Remite el informe al fiscal
Guardar
Quitar de mi lista

El FROB detecta pagos irregulares a directivos de Caja Madrid

La entidad estima que estos pagos ascendieron a 14,8 millones de euros.
Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid. EFE

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha acordado enviar a la Fiscalía un expediente sobre retribuciones que recibió la alta dirección de Caja Madrid entre 2007 y 2010, y que supondría un perjuicio económico para la entidad de unos 14,8 millones de euros.

En un comunicado, el FROB ha explicado que la decisión se ha tomado después de un estudio "forensic" por parte de terceros independientes que han analizado eventuales responsabilidades de administradores y directivos de la entidad.

El citado expediente de Caja Madrid remitido a la Fiscalía analiza cuatro tipos de actuaciones concretas en el periodo 2007-2010, y en todas el informe indica que se ha podido producir el cobro por parte de altos directivos de la entidad de retribuciones excesivas y en algunos casos, sin que exista constancia del cumplimiento de trámites como el paso por los órganos de gobierno.

En este sentido, ha añadido que en 2008 se aplicó a los miembros de la alta dirección de Caja Madrid una subida salarial significativamente mayor que la que debía, superior en algunos casos al 26 %, al tomar como referencia para el aumento una masa salarial mayor que la que existía en ese momento.

En lo que se refiere a la retribución fija de esos directivos, ha supuesto una posible percepción indebida de algo más de 2 millones de euros, según el FROB, que, en cuanto a la retribución variable, ha dicho que el exceso de incremento salarial, unido a la ausencia de documentación que soporte la fijación de objetivos y el grado de su cumplimento, supone un posible ajuste por exceso de 1,8 millones.

 

De la misma manera, el informe ha detectado una práctica en relación con las aportaciones al plan de pensiones de Caja Madrid, ya que se sustituía la parte que excedía del máximo deducible del IRPF por una gratificación extraordinaria, y que ha podido suponer un perjuicio de unos 1,84 millones para la entidad.

Por último, se han detectado posibles irregularidades en el extinción de varios contratos a altos directivos, así como en los pagos que en diversos conceptos se realizaron a estas personas, fundamentalmente en 2009 y 2010.

El posible perjuicio económico para la entidad podría alcanzar por este concepto los 9,1 millones, según el FROB.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más