Elecciones andaluzas
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE de Susana Díaz gana con 47 escaños, pero necesitará pactar

El PP se hunde con el peor resultado en 25 años (33 escaños), y Podemos irrumpe como tercera fuerza política logrando 15 escaños. Ciudadanos, con 9 diputados, será la clave para gobernar.
SUSANA DIEZ PSOE ANDALUZIA EFE
Susana Díaz, líder del PSOE de Andalucía. Foto: EFE

El PSOE ha ganado con Susana Díaz las elecciones andaluzas de este domingo con 47 escaños, los mismos que obtuvo en 2012, aunque se queda a ocho de la mayoría absoluta y necesitará pactar.

El PP se ha hundido hasta los 33 escaños, 17 menos que en las pasadas autonómicas y el peor resultado en 25 años, mientras que Podemos, en su estreno en Andalucía, entra en el Parlamento con 15 diputados, con el 100 % de los votos escrutados.

Otras dos formaciones completarán el hemiciclo, compuesto por 109 parlamentarios. Ciudadanos, que se presentaba también por primera vez, ha logrado 9 escaños, mientras que IU obtiene su peor resultado histórico y se reduce casi a la tercera parte de su representación actual, con cinco escaños.

Susana Díaz ha logrado repetir el resultado de su antecesor, José Antonio Griñán, con la diferencia de que este perdió las elecciones ante el PP y ella ha superado ampliamente ahora a los 'populares'. Pero si Díaz quiere estabilidad, que es la razón por la que convocó estas autonómicas, necesitará pactar con una o dos formaciones más.

El nuevo candidato del PP es uno de los derrotados de esta noche, junto a Antonio Maíllo de IU. Juan Manuel Moreno ha perdido 17 escaños con respecto a los 50 que logró Javier Arenas hace tres años, cuando el PP ganó las elecciones al PSOE por primera vez en la historia de Andalucía. Ha obtenido el peor resultado de los 'populares' desde 1994.

En cuanto a Podemos, la gran expectación de la noche junto a Ciudadanos, entra por primera vez en el Parlamento andaluz pero sus 15 escaños se quedan por debajo de lo que anunciaban las encuestas. La suma de IU y Podemos alcanza el mejor resultado en autonómicas de la coalición de izquierdas, los 20 parlamentarios que sacó en 1994.

Otro posible gobierno de coalición

Desde las primeras elecciones autonómicas de 1982, el PSOE ha gobernado en coalición durante tres legislaturas (1996-2000 y 2000-2004) con el PA, y 2012-2015 con IU.

Uno de los argumentos esgrimidos por la presidenta de la Junta y candidata socialista, Susana Díaz, para el adelanto electoral fue la inestabilidad del gobierno de coalición tras las tensiones con su socio, Izquierda Unida (IU), de la que ha evitado hablar durante la campaña cuando se le ha preguntado sobre los eventuales pactos postelectorales.

La candidata socialista, Susana Díaz, ha dicho reiteradamente durante la campaña que no pactaría ni con el PP ni con Podemos, pero no se pronunció sobre IU ni Ciudadanos, y en la noche electoral existe una gran expectación sobre si promoverán finalmente alguna alianza, si el PSOE gobernará en minoría o si optará por pactos "puntuales".

Cuando se le preguntaba sobre los posibles pactos, su respuesta durante la campaña fue siempre la misma: "Espero obtener una mayoría amplia que me permita gobernar solo con los andaluces, sin ningún lío de partidos".

'Victoria histórica'

En su primera comparencia tras conocerse los resultados, la candidata del PSOE a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz, ha dicho que la de hoy es una "victoria histórica e indiscutible" y ha subrayado que todos tienen que ser ahora "consecuentes" con los resultados de estos comicios autonómicos.

Díaz ha confiado en que "este nuevo tiempo sea mejor" y ha destacado que también "histórico" para los socialistas que "por primera vez una mujer gane las elecciones".

as elecciones".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más