La derecha gana la primera vuelta en Iparralde
La derecha se ha impuesto en la primera jornada de las Elecciones Departamentales en Francia y también ha sido la fuerza más votada en los Pirineos Atlánticos. Sin embargo, aunque el Fronte Nacional de Marine Le Pen ha conseguido sus mejores resultados, no ha logrado ser la primera fuerza a nivel nacional.
En la primera jornada de los comicios, la participación ha subido casi tres puntos en el departamento de los Pirineos Atlánticos respecto a las elecciones de 2011 (52,81% en 2015 y 49,86% en 2011). En estos comicios que se celebran a dos vueltas; este domingo la primera, y el día 29 la segunda, los vecinos de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa deberán elegir a los representantes de los cantones.
Actualmente, tras la última reforma territorial del Gobierno galo, Iparralde está dividida en 12 cantones con una población de 20.000 habitantes en cada una de ellas, aproximadamente: Hendaia, Donibane Lohizune, Biarritz, Angelu, Baiona 1, Baiona 2, Baiona 3, Uztaritze, Kanbo, Mugerre, Donapaleu y Maule.
En total se elegirán a los 24 representantes (dos por cada cantón) que formarán parte del Consejo General del Departamento de Pirineos Atlánticos, con sede en Pau.
Estos han sido los resultados en cada cantón.
En Hendaia, la pareja formada por Kotte Ecenarro y Chantal Kehrig Cottencon (PS, 2.281 votos) han logrado el mayor número de votos, por delante de Marie-Josée Goya y Jean-Baptiste Sallaberry (Eskuineko independenteak, 1.422 votos).
En San Juan de Luz, Isabelle Dubarbier-Gorostidi y Philippe Juzan (UMP, 3.127 votos) ha sido la pareja más votada, por delante de Peio Etcheverry-Ainchart y Leire Larrasa (EH Bai, 1.626 votos),
En Biarritz, las dos candidaturas más votadas han sido Maider Arosteguy y Max Brisson (UDI-UMP, 2.579 votos) y Ghislaine haye y Guy Lafite (PS-PRG, 2.185 votos).
Mientras tanto en Angelu, se ha impuesto la candidatura formada por Patrick Chasseriaud y Nicole Darrasse (Eskuineko independenteak, 3.157 votos), por delante de Sandrine Derville y Guy Mondorge (PS, 2.318 votos).
En Baiona 1, el primer lugar ha sido para la candidatura Florence Laserre David y Claude Olive (MODEM-UMP, 3.972 votos), y el segundo lugar ha sido para Mokrane Oukhemanou y Sandra Pereira (PS, 1.836 votos).
En Baiona 2, Christophe Martin y Juliette Muller (PS, 1.693 votos) se han alzado al primer lugar, por delante de Françoise Brau-Boirie y Christian Millet-Barbe (MODEM-UMP, 1.564 votos).
En Baiona 3, los dos primeros puestos han sido para Christine Lauque y Yves Ugalde (UMP-UDI, 2.285 votos) y Marie-Christine Aragon y Henri Etcheto (PS, 2.244 votos).
En Uztaritze, estas han sido las candidaturas más votadas: Philippe Echeverria y Bénédicte Luberriaga (Eskuineko independenteak, 3.419 votos) y Santiago Capendeguy y Joana Urbistondo (EH Bai, 2.039 votos).
En Kanbo, la candidatura más apoyada es la conformada por Vincent Bru e Isabelle Pargade (UDI, 3.456 votos), por delante de Frantxa Etcheverry-Cachau y Beñat Inchauspe (UDI-UMP, 2.436 votos).
En Mugerre, los más votados han sido Fabienne Ayensa y Alain Iriart (SE-EH Bai, 3.685 votos) y Dave Daguerre y Anaïs Mendilahatxu (FN, 1.628 votos). Aquí, se vivirá un enfrentamiento inédito entre el Frente Nacional de Marine Le Pen y EH Bai.
En Donapaleu, las parejas más votadas han sido Anne-Marie Bruthe y Jean-Jacques Lasserre (MODEM, 4.558 votos) y Xabi Larralde y Anita Lopepe (EH Bai, 2.000 votos).
Por último en Maule, los más votados han sido Jean-Pierre Mirande y Annick Trounday Idiart (Eskuineko independenteak, 3.331 votos) y Leonie Aguergaray y Antton Curutcharry (EH Bai, 2.625 votos).
A la segunda vuelta llegarán las parejas citadas arriba, y el día 29 se decidirá todo.
Una de las principales novedades de estos comicios es que las candidaturas están formadas, obligatoriamente, por un hombre y una mujer con el objetivo de fomentar la paridad.
La cita electoral llega en pleno debate sobre las competencias de los departamentos. El ejecutivo de Francois Hollande está elaborando una reforma de fondo sobre las actuaciones y competencias de cada departamento. Así, está por ver en manos de quién quedará a partir de ahora la gestión de las carreteras secundarias, del transporte público, la educación o las ayudas sociales, entre otros.
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio