Bizkaia, la pugna por la segunda posición
En Bizkaia, un territorio con hegemonía del PNV, las miradas se centran sobre todo en unos rostros, en su mayoría desconocidos, que quieren huir de los mismos referentes y mensajes y mostrar así una apuesta por la renovación. Aquí, el PNV cuenta con con el aval del último Sociómetro vasco (el de marzo otorgaba una holgada victoria, del 34% de los votos, a los jeltzales). La formación de Itxaso Atutxa se enfrenta, eso así, a una doble incógnita: conocer cómo saludarán las urnas a sus nuevos candidatos en Bizkaia y Bilbao, sin el aval de nombres propios como los de José Luis Bilbao o Iñaki Azkuna.
Tras una legislatura aparentemente "tranquila", fue Bilbao, tras doce años en el cargo, el que dio, simbólicamente, el pistoletazo oficial al inicio de la precampaña. Aunque muy comentado en los mentideros políticos, su abandono fue una sorpresa para los vizcaínos y supondrá la prueba de fuego para Unai Rementeria, de 42 años, la gran apuesta del PNV para seguir gobernando en Bizkaia. Habrá que ver si el hasta ahora 'número 2' de la Diputación vizcaína es capaz de revalidar una victoria que le permita afrontar esta décima legislatura en solitario o si, por el contrario, el resultado le obliga a acercar posturas con alguna otra formación.
El PNV no es el único que renueva filas en Bizkaia. EH Bildu, PSE-EE y PP apuestan por candidatos que han dado la talla en el ámbito municipal, pero que se estrenan como aspirantes a diputado general. Es el caso de Josu Unanue, que da el salto desde el Ayuntamiento de Bermeo, y que basará su ataque en el modelo económico aplicado por Bildu en la vecina Gipuzkoa. Lo mismo ocurre con Carlos Totorika, un viejo conocido del socialismo vasco que abandona la alcaldía de Ermua tras derrotar internamente a Iñaki Egaña. El PP hará lo propio con Javier Ruiz, secretario general en Bizkaia desde hace un año y concejal en Getxo desde 2011.
Al igual que ocurre en el resto de Territorios, las cuatro grandes familias políticas de Bizkaia deberán apurar el reparto del pastel, ante la más que previsible entrada de Podemos en las Juntas Generales. El sociómetro de marzo situaba a la formación de Pablo Iglesias en tercer lugar, por encima del PSE-EE, con cinco junteros. Los socialistas son, precisamente, los que con mayor atención ? y preocupación- seguirán la evolución de Podemos en Bizkaia, que ha elegido localidades como Portugalete y Santurtzi ? además de Bilbao- para presentar sus planchas más contundentes. Las candidaturas avaladas por la dirección central de Podemos superarán la veintena en Bizkaia, lo que podría alterar el mapa político en otras tantas localidades.
Sea como fuere, la campaña tendrá un marcado sabor económico, ya que Bizkaia llega a los comicios de mayo rozando los 100.000 parados (según los últimos datos del Eustat) y con la peor tasa de desempleo en la CAV. Las fórmulas de los candidatos para darle la vuelta a la tortilla centrarán los catorce días de campaña a lo largo y ancho del territorio.
Por su parte, de cumplirse todas las expectativas, Juan María Aburto deberá afrontar el difícil reto de sustituir al ?mejor alcalde del mundo? y de repetir los excelentes datos logrados por Iñaki Azkuna en su último mandato (gobernó con mayoría absoluta). Las encuestas apuntan a que perderá algo de fuelle, aunque poco, y que, por lo tanto, el exconsejero de Empleo podría verse abocado a pactar con alguno de los partidos de la oposición.
Los ?puntos calientes?
Fuera de la capital, son varios los ?puntos calientes? en los que los resultados no están tan claros y que centrarán la acción de las distintas formaciones vizcaínas. Los ajustados resultados de 2011 entre PNV y EH Bildu en varios ayuntamientos de Uribe Kosta, Busturialdea o Lea Artibai hacen un posible un vuelco electoral en importantes plazas para ambas formaciones.
Municipios como EA, Elantxobe o Bermeo, actualmente gobernadas por la coalición abertzale, podrían cambiar de manos, ya que el PNV se encuentra a un solo concejal de distancia. Lo mismo ocurre en Elorrio, Igorre, Lemoa o Sopelana, gobernados hasta ahora por EH Bildu, pero con un empate técnico con los jeltzales en cuanto al número de representantes.
Por el contrario, en pueblos como Amorebieta, Durango o Bakio, el Gobierno municipal ha sido, en los últimos cuatro años, del PNV, aunque con escaso margen con respecto a EH Bildu. En el caso de Plentzia y Gorliz, habrá que ver si las plataformas independientes que gobiernan estos dos municipios repiten resultados, o ceden el Gobierno a un PNV que prácticamente las iguala en número de votos.
En Ezkerraldea, por el contrario, será el PSE-EE el que deberá defender con uñas y dientes su feudo, amenazado por un PNV que le va a la zaga o por las plataformas de Podemos, presentes también en las localidades fabriles. Por el momento, el PSE gobierna en Portugalete y Barakaldo, aunque con la distancia más corta de la historia sobre el PNV. En localidades como Trápaga o Sestao, los ajustados resultados de 2011 hacen imposible prever cuál será el resultado final.
El PP, por su parte, centra sus miradas en Bizkaia, el territorio con más militantes, pero también donde los populares han encajado los mayores reveses electorales recientes.
Más noticias sobre política
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.