La AN niega indemnizar a víctimas de los GAL que eran miembros de ETA
La Audiencia Nacional ha negado indemnizar como víctimas del terrorismo a víctimas de los GAL por haber formado parte de ETA, confirmando así la decisión que adoptó en este sentido el Ministerio del Interior al rechazar una veintena de peticiones en aplicación de un convenio europeo.
Así lo ha acordado la sección quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo en tres resoluciones en las que rechaza los recursos contra esas decisiones de Interior interpuestos por los familiares de José Antonio Lasa y Josu Muguruza (diputado de HB tiroteado en 1989 en el Hotel Alcalá de Madrid), mientras que admite los de los herederos del cofundador del diario Egin Ángel Etxaniz, al no quedar acreditada su pertenencia a ETA.
La Sala rechaza que para acreditar la referida participación o pertenencia a una organización criminal deba existir una sentencia penal que así lo declare, bastando con que se infiera racionalmente de datos objetivos (como es el caso del fallecido José Antonio Lasa, asesinado en Alicante en 1983 junto a su compañero José Ignacio Zabala), pero siendo insuficiente la mera afirmación de aquella participación o pertenencia.
La Audiencia Nacional entiende por tanto, al igual que Interior, que respecto a ciertas víctimas de los GAL es de aplicación el convenio europeo, que entró en vigor en el Estado español el 1 de febrero de 2002, que prevé la posibilidad de reducir o suprimir la indemnización si la víctima o el solicitante participan en la delincuencia organizada o pertenecen a una organización que se dedica a perpetrar delitos violentos.
El Gobierno Vasco cree que Estrasburgo lo corregirá
El Gobierno Vasco se ha mostrado hoy convencido de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos "corregirá" la decisión de la Audiencia Nacional
Según el Ejecutivo vasco, las resoluciones de la Audiencia Nacional sobre este asunto "vulneran principios básicos del derecho" y "atentan contra el principio de no discriminación e igualdad de las víctimas".
La directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Mónica Hernando, ha dicho hoy a los medios de comunicación que, desde un punto de vista ético y humanitario, este pronunciamiento judicial "castiga injustamente" a las familias de las víctimas que tendrían derecho a recibir las indemnizaciones, y ha expresado su solidaridad con ellas.
Sortu: “España desprecia a las víctimas del terrorismo de Estado"
Por su parte, Sortu ha denunciado que España, "por medio de la Audiencia Nacional, desprecia a las víctimas del terrorismo de Estado" y ha considerado "extremadamente grave que para acreditar la pertenencia a un grupo armado -o sea, un delito- no sea necesaria una sentencia judicial".
En un comunicado, Sortu ha denunciado que, según la decisión adoptada por la Audiencia Nacional, "es suficiente con que se disponga de 'datos objetivos', y así los magistrados se han basado única y exclusivamente en informes policiales y no en hechos delictivos sentenciados".
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando, a traición de traiciones, "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.