Corrupción y fraude fiscal
Guardar
Quitar de mi lista

El juez deja en libertad a Rato y le retira el pasaporte

El ex dirigente 'popular' y expresidente de Caja Madrid y Bankia deberá comparecer una vez al mes en el juzgado.
18:00 - 20:00
Rodrigo Rato queda en libertad con cargos, pero sin pasaporte

El juez que investiga a Rodrigo Rato por fraude fiscal, blanqueo y corrupción entre particulares ha impuesto medidas cautelares al exvicepresidente del Gobierno, consistentes en la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer una vez al mes en su Juzgado, han informado a Efe fuentes jurídicas.

Con estas medidas, el exministro de Economía solo podrá desplazarse por países de la Unión Europea, han avanzado fuentes jurídicas al término del interrogatorio de Rato.

Rato ha declarado ante el magistrado Antonio Serrano-Arnal durante aproximadamente dos horas, tras las cuales el instructor ha decidido imponer estas medidas cautelares, las mismas que ya acordó el pasado viernes para su secretaria, Teresa Arellano, y su  gerente de confianza y presunto testaferro, Miguel Ángel Montero.

Fuentes jurídicas han coincidido en que el exbanquero estaba preparado para esta convocatoria y a responder a todas las preguntas que le han formulado tanto su defensa como la Fiscalía Anticorrupción y el juez.

Su declaración ha arrancado alrededor de las 10:30 horas y ha culminado pasadas las 13:00 horas, si bien el expresidente de Bankia ha llegado a los Juzgados de Plaza de Castilla mucho antes.

A diferencia del pasado mes de julio, en esta ocasión el exministro de Economía no ha pedido autorización para entrar por el garaje.

A la entrada de los juzgados se ha concentrado una veintena de afectados por las participaciones preferentes, gritando consignas como "Rato ratero, igual que tu padre igual que tu abuelo" y portando pancartas con frases como "Rato y Blesa a prisión" o "Han saqueado este país".

En esa ocasión, Rato se acogió a su derecho a no declarar porque decía desconocer muchas de las acusaciones que han vertido sobre él la Oficina Antifraude (Onif) y la Fiscalía.

Desde entonces, no solo se han conocido las nuevas sospechas de la Onif de que pudo lavar dinero en el exterior, sino que el caso ha salpicado a otras ocho personas.

El propio Rato también fue interrogado el jueves en la Comandancia de la Guardia Civil, el mismo día en que se supo que otro de sus supuestos testaferros, el administrador de Albisa Inversiones, Alberto Portuondo, asegurara al juez que pagó 40.000 euros mensuales a la sociedad Kradonara, epicentro de su entramado societario.

Portuondo, el único que hasta ahora ha ingresado en prisión, explicó que abonó estas cantidades a Kradonara sin saber que era propiedad de Rato.

En concreto, Albisa Inversiones pagó 473.000 euros en 2011 y 360.000 euros en 2012 por servicios de asesoramiento, de los que existen sospechas porque Portuondo reconoció al magistrado que, en tiempos de Rato al frente de Bankia, asesoraba a los responsables del banco que adjudicaban los contratos de publicidad.

Y en esa misma época Portuondo ingresó cerca de dos millones de euros de las empresas Zenith y Publicis, las mismas que ganaron el multimillonario concurso de publicidad de Bankia, y de las que cuatro de sus responsables están también imputados.

Los investigadores piensan que parte de ese dinero, 833.000 euros, acabó llegando a Rato a través de los pagos que Portuondo hacía mensualmente a Kradonara.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más