Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament rechaza investir a Mas por segunda vez

El resultado de la votación ha sido el mismo que el del martes: sólo Junts Pel Sí ha apoyado al presidente en funciones. La CUP ha admitido que ha habido acercamiento con la última propuesta de Mas
18:00 - 20:00
Artur Mas pierde el segundo asalto

El Parlament ha rechazado hoy en el segundo debate de investidura investir a Artur Mas, que sólo ha recibido el aval de los 62 diputados de Junts pel Sí, frente al 'no' del resto, aunque la CUP ha dejado abierta la puerta a un acuerdo, tras apreciar un acercamiento con la última oferta del president.

Después de que en la primera votación del pasado martes la CUP frustrara la investidura de Mas al sumar sus diez votos a los del resto de la oposición, hoy ha vuelto a ocurrir lo mismo y, aunque ya no necesitaba la mayoría absoluta sino que le bastaba la mayoría simple para ser investido, su candidatura ha recibido 73 'noes'.

Es la primera vez desde que terminara la dictadura franquista que el candidato a la presidencia no logra ser investido ni en primera ni en segunda votación.

De hecho, sólo en tres ocasiones el presidente catalán había tenido que esperar a la segunda votación para poder ser investido: Jordi Pujol en 1980 y en 1995, Artur Mas en 2010.

10 de enero

Al término de la votación, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha anunciado que abrirá una nueva ronda de consultas parlamentarias antes de formular una nueva propuesta de candidato a la investidura.

A partir de este momento, el Parlament tiene tiempo hasta el 10 de enero para celebrar un nuevo pleno que permita investir al presidente catalán, pero si finalizado ese plazo no hubiese todavía acuerdo Cataluña se verá abocada automáticamente a unas elecciones anticipadas en marzo.

Intento de convencer a la CUP

Para intentar convencer a la CUP, Mas ha explicado que ayer movió ficha y planteó una doble propuesta: presidir un gobierno en el que delegaría funciones y someterse a una cuestión de confianza dentro de diez meses para ofrecer a los de la CUP la posibilidad de destituirlo si consideran que no ha cumplido sus promesas.

Mas ha apremiado a la CUP a "moverse" de su posición para cerrar un acuerdo de investidura que cree que no debería dilatarse, porque cada día que pasa va "en contra" del mandato independentista de la mayoría parlamentaria.

El presidente del grupo parlamentario de la CUP, Antonio Baños, ha justificado "el 'no' tranquilo" de su grupo a Mas, aunque ha valorado su último "movimiento", que dejaría más cerca el acuerdo.

"Lo tenemos al alcance", ha asegurado Baños, que después ha admitido que "hay prisa" para cerrar un acuerdo, aunque ha advertido de que "todos" deben "ponerse las pilas" para conseguirlo.

El jefe de los Mossos decidirá los casos de sedición

Por otra parte, el comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero, ha ordenado a todos los agentes del cuerpo que le remitan cualquier atestado sobre eventuales casos de sedición, para que sea él quien personalmente asuma "en todos los supuestos y sin excepción" las decisiones a adoptar.

En un comunicado interno, Trapero hace llegar a los mossos una serie de directrices para "dar seguridad jurídica" al cuerpo tras recibir una escrito del fiscal jefe de la Audiencia Nacional que les ordena que elaboren informes o atestados y los remitan a los tribunales, si en el proceso independentista catalán se produjera un delito de sedición.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Cargar más