Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La investidura de Mas encalla: ¿Y ahora, qué?

Las formaciones catalanas tienen hasta el 9 de enero para alcanzar un acuerdo. Sino, deberán convocarse nuevas elecciones.
El president en funciones, Artur Mas. EFE

El presidente catalán en funciones, Artur Mas, se ha convertido este jueves en el primer candidato a la Presidencia de la Generalitat que no logra ser investido en las dos primeras votaciones.

Ahora la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, deberá abrir una nueva ronda de contactos con los líderes parlamentarios y proponer de nuevo un candidato, que podría volver ser Mas --si logra convencer a la CUP-- o uno alternativo.

En este contexto, la CUP ha convocado a sus militantes y a miembros de entidades afines a un Debat Nacional el domingo 29 de noviembre para abordar los "posibles escenarios" que se abren tras el debate de investidura y las negociaciones con JxSí.

El Debat Nacional pretende explicar los detalles de las conversaciones con JxSí y cuáles son "los posibles escenarios" que se plantean después de que este jueves hayan vuelto a votar en contra de la investidura de Mas.

La fecha máxima para investir nuevo presidente es el 9 de enero: si entonces no hay acuerdo, el Parlament quedará disuelto y el propio Mas se verá obligado a volver a convocar elecciones de cara a la primavera. Los nuevos comicios, en concreto, serían en marzo.

Tampoco hay que olvidar que el 20 de diciembre hay elecciones generales y que, por lo tanto, podría haber nuevo Gobierno español, lo que podría influir asimismo en el enfoque del Estado hacia el proceso catalán.

Eso sí, el plazo para investir president (9 de enero) es anterior a la constitución del nuevo Congreso de los Diputados (14 de enero) y a la investidura del futuro presidente del Ejecutivo central, por lo que las formaciones catalanas deberán aclarar el futuro de la Generalitat antes de conocer el color del nuevo Gobierno de Madrid.

erno de Madrid.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Cargar más