La CUP llevaría a una asamblea una 'propuesta global' de Junts Pel Sí
La CUP ha afirmado este jueves en rueda de prensa que está dispuesta a llevar a su asamblea una "nueva propuesta global" de legislatura de JxSí que consideren aceptable, para desencallar las negociaciones entre ambos para formar Govern.
Además, fuentes de la candidatura han explicado que trasladarían a sus bases una "nueva propuesta global de legislatura" que vean aceptable para que sean ellas las que la ratifiquen, y no han aludido al debate del nombre del candidato.
Las mismas fuentes han dicho que, si reciben esa propuesta, se abordaría en las asambleas territoriales que ya están previstas para esta semana, y se acelerarían los plazos que la CUP necesita para tomar una decisión general y definitiva con toda la militancia.
Una semana después del segundo 'no' de la CUP a la investidura de Mas, los diputados de la CUP, acompañados del exparlamentario David Fernández, han comparecido hoy en la sala de prensa del Parlament para reivindicar su papel en la negociación con JxS y denunciar el "chantaje" que algunos sectores "neoautonomistas" de CDC intentan hacer para que la izquierda anticapitalista rectifique su negativa.
Pero pese a la contundencia de sus reproches hacia las voces en CDC contrarias a las condiciones que plantea la CUP, a diferencia de ocasiones anteriores en las que sus portavoces eran tajantes al responder con un 'no' a la pregunta de si ayudarían a investir a Mas con sus votos, hoy ninguno de ellos ha querido ser tan explícito.
La consigna general ahora pasa por aparcar el debate sobre el "quién" debe ser investido y centrarse en negociar el "qué" y el "cómo", es decir, los contenidos programáticos que deberá desplegar el nuevo Govern y las garantías de que el proceso independentista es ya irreversible.
Los diez diputados de la CUP han subrayado que el "ruido" mediático provocado por algunas voces de CDC no afecta a las negociaciones en curso con otros interlocutores de JxS, por lo que ven aún margen para alcanzar un acuerdo.
El sutil cambio de tono de la CUP encaja con el moderado optimismo expresado ayer por los cabezas visibles de JxS: tanto Artur Mas como Oriol Junqueras o Francesc Homs dieron verosimilitud a la posibilidad de que la negociación termine con acuerdo en vísperas del 4 de diciembre, cuando empiece la campaña de las elecciones generales.
El propio cabeza de lista de JxSí, Raül Romeva, se ha mostrado hoy convencido de que las negociaciones entre su formación y la CUP deben acabar con un acuerdo porque "es necesario", sin que haya "vencedores ni vencidos".
Ante el escollo de la investidura, y después de que no sólo CDC sino también ERC hayan dejado claro a la CUP que no existe nombre alternativo posible al de Mas, la estrategia negociadora de unos y otros consiste ahora en buscar un acuerdo global que vaya mucho más allá, con el diseño de un plan de choque social y una hoja de ruta detallada de los pasos a dar hacia la independencia.
Si ambas partes son capaces de alcanzar un acuerdo sobre estos contenidos, la CUP tendrá más difícil persistir en el 'no' a Mas y forzar nuevos comicios al negarse a facilitar su investidura.
En el momento en que haya un preacuerdo o, como mínimo, una propuesta negociada con JxS, la CUP piensa someterla a votación en una "asamblea nacional abierta".
De hecho, la formación independentista y anticapitalista celebrará el 29 de noviembre un debate informativo para explicar a la militancia el estado de las negociaciones, aunque si llegase antes una propuesta se convocaría una "asamblea abierta".
Más noticias sobre política
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".