PARLAMENTO VASCO - ENCUESTA
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV ganaría las elecciones, y Podemos sería segunda fuerza

Según datos del Sociómetro, el PNV sería el más votado alcanzando 24 representantes, pero perdería 3. Podemos se colocaría en segunda posición, con 18, y EH Bildu sería tercera fuerza con 15.
18:00 - 20:00
Podemos irrumpiría con fuerza en el futuro Parlamento Vasco

El Sociómetro de intención de voto elaborado por el Gobierno Vasco augura cambios en el futuro Parlamento Vasco. El PNV sería el partido más votado en la CAV en la elecciones vascas de 2016 y lograría 24 escaños, tres menos que ahora.

Según la muestra, Podemos irrumpiría con fuerza en la cámara vasca con 18 representantes. Por su parte, EH Bildu pasaría a ser la tercera fuerza con 15 escaños, seis menos que en la actual legislatura.

PSE-EE,  a tenor de la encuesta, pasaría de tener 16 escaños  a 9, y el Partido Popular se quedaría con 8 representantes, 2 menos que ahora. Ciudadanos entraría por primera vez en el Parlamento Vasco con un representante, y UPyD perdería su único escaño.

El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco ha dado hoy a conocer las previsiones de intención de voto para las próximas elecciones autonómicas vascas, tras una encuesta realizada a 2.310 personas entre el 25 de enero y el 2 de febrero.

Resultados por territorios

La encuesta analiza también los resultados por territorios, en los que el PNV logra ser la primera fuerza en todos ellos y Podemos se alza como segundo partido más votado tanto en Bizkaia como en Araba.

Los resultados electorales en Bizkaia colocarían al PNV con 10 escaños, uno menos que en las elecciones autonómicas del 21 de octubre de 2012, y pasaría de un 38,4 % de los sufragios a una intención de voto del 35,7 %. Por detrás se situaría Podemos con 6 escaños y un 19,9 % de los votos, mientras que EH Bildu, que obtuvo 6 representantes perdería 2 y se quedaría con 4. También los socialistas reducirían su representación en 2 escaños y se quedarían con 3, mientras que el PP perdería 1 y obtendría 2.

De celebrarse ahora las elecciones vascas en Gipuzkoa,el PNV pasaría de ser la segunda a la primera fuerza pero tendría 8 escaños en lugar de los 9 actuales y un 28,2 % de los votos, frente al 32,1 % que consiguió hace cuatro años. EH Bildu quedaría como segunda fuerza con 7 escaños frente a los 9 actuales y Podemos sería la tercera fuerza con 6 parlamentarios. El PSE-EE obtendría 3 escaños respecto a los 5 actuales y el PP bajaría de 2 a un único representante por Gipuzkoa.

Los resultados de las elecciones en Álava indicarían este reparto de escaños: PNV 6 (uno menos), seguido de cerca por Podemos con 6 y el PP mantendría sus 5 parlamentarios pasando de cuarta a tercera fuerza en este territorio. El cuarto partido más votado en Araba sería EH Bildu, con 4 escaños, frente a los seis actuales, y la mayor caída la sufriría el PSE-EE que pasaría a ser la quinta fuerza con 3 representantes, frente a los 6 actuales. Además, Ciudadanos conseguiría por Araba un parlamentario vasco.

El índice de participación aumentaría unos seis puntos en las elecciones vascas, de forma que se registraría casi un 70 % de participación.

Más noticias sobre política

SANTIAGO (CHILE), 21/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2d), participa en la "Reunión de Alto Nivel, Democracia siempre", junto a los presidentes de la República de Chile, Gabriel Boric (c); de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2i); de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi (i), y de la República de Colombia, Gustavo Petro (d), este lunes en Santiago de Chile. EFE/Borja Puig de la Bellacasa/POOL MONCLOA CRÉDITO OBLIGATORIO  SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO  SÓLO USO EDITORIAL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez defiende un frente progresista ante una derecha que ha "sucumbido al discurso de la ultraderecha"

Así se ha pronunciado durante la reunión de alto nivel 'Democracia siempre' organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda y en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi, con el objetivo compartido de ofrecer un frente común frente al avance de la ultraderecha y la amenaza a las instituciones democráticas en todo el mundo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos

Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras".  A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"

Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.

Cargar más