El Gobierno Vasco presenta el acuerdo de 18 puntos con Navarra
El Gobierno Vasco ha presentado el acuerdo que ha alcanzado con el Gobierno navarro en 18 ámbitos que abarcan desde la paz y la convivencia, a las poíticas sociales, pasando por la difusión de EiTB en la Comunidad foral.
Erkoreka ha comparecido en una rueda de prensa que había sido convocada, precisamente, para informar sobre un protocolo de colaboración entre los Gobiernos vasco y navarro sobre distintas materias.
Los Gobiernos vasco y navarro colaborarán para que las emisiones de ETB puedan volver a captarse con normalidad en la Comunidad Foral, después de que el Ejecutivo central haya ordenado suspender las retransmisiones en territorio navarro a partir de este próximo jueves.
La decisión de ambas administraciones ha sido dada a conocer este miércoles por el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, quien ha lamentado la decisión del Ministerio de Industria español, que ha ordenado el cese de las emisiones de ETB en Navarra en respuesta a una reclamación del anterior Ejecutivo foral de UPN.
Uno de los ámbitos de actuación del convenio se refiere a la difusión de la radiotelevisión pública vasca en la comunidad foral, donde tradicionalmente --con la excepción de algún periodo limitado de tiempo-- se han podido captar las emisiones de ETB.
El portavoz del Gobierno vasco ha confiado en que, en el marco de este protocolo, ambas administraciones podrán adoptar las medidas necesarias para "superar los obstáculos legales" que puedan existir para que ETB pueda seguir emitiendo en Navarra.
Protocolo
El protocolo entre las dos comunidades aprobado por los respectivos gobiernos es, según ha aclarado el portavoz, una "declaración de intenciones" que requiere de un desarrollo posterior con "instrumentos jurídicos más concretos" y adecuados en cada ámbito de colaboración.
Ha insistido en que el documento es "perfectamente legal" y ha dicho que el Gobierno Vasco "no entendería" que se pudiera obstaculizar mediante recursos jurídicos porque desarrolla unas áreas de colaboración que son competencia de ambas comunidades.
Ambos gobiernos, ha indicado Erkoreka, expresan su "inquietud y preocupación compartida" por la "deriva recentralizadora" del Gobierno español que trata de "minar" el autogobierno.
Para ello, la CAV y Navarra se comprometen a defender el Concierto Económico y el Convenio Navarro, preservar los derechos históricos y apostar por la bilateralidad.
En el protocolo ambas regiones acuerdan colaborar en promover programas y acciones para la consolidación de la paz y la convivencia, la deslegitimación de la violencia, la defensa del derecho a la verdad, la justicia y la reparación de todas las víctimas o la clarificación de todas las vulneraciones de derechos humanos.
Se incluyen además acciones de coordinación en materia de servicios sociales, igualdad y violencia machista, salud y consumo, juventud y deporte, educación y cultura y política lingüística.
También recoge actuaciones relacionadas con la protección civil y la seguridad pública, el medio ambiente, el cambio climático, y la ordenación del territorio, la administración local, el turismo, el desarrollo agrario y rural, las infraestructuras de comunicación y transportes, la función pública, la administración electrónica, la administración de justicia y la política financiera.
La presidenta navarra, Uxue Barkos, en una imagen de archivo. Efe
Barkos
La presidenta navarra Uxue Barkos ha puesto hoy en valor el nuevo protocolo general de colaboración que la próxima semana firmarán Navarra y Euskadi porque permitirá no sólo sentar las bases de la cooperación entre ambas comunidades sino también avanzar en la "normalización de relaciones".
Según ha comentado Barkos en conferencia de prensa, este protocolo, que firmará junto al lehendakari Iñigo Urkullu el próximo día 10 en Vitoria-Gasteiz, sitúa a la CAV al "mismo nivel y rango" que los firmados con La Rioja y Aragón.
Con él Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca extenderán su colaboración a 18 áreas, ampliando el suscrito en 2009 y que afectaba básicamente a la construcción del TAV, el fomento del euskera y las emisiones de ETB.
Más noticias sobre política
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.