Investidura fallida de Rajoy: ¿Y ahora, qué?
Expertos constitucionalistas consideran que el mandato del rey al presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, para que se presente a la investidura, ha finalizado este viernes al no conseguir los apoyos necesarios, de manera que tendría que recibir un nuevo encargo para volver a presentarse.
"El encargo a Rajoy muere en el momento en que fracasa la segunda votación", ha explicado el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago Roberto Blanco, en declaraciones a Europa Press.
Coincide con esa opinión la catedrática de la UNED Yolanda Gómez, que ha añadido que "Rajoy puede volver a ser candidato, pero solo si el Rey vuelve a proponerle".
Y para que haya una nueva propuesta, ha precisado Gómez, es "requisito ineludible" que haya una nueva ronda de consultas del jefe de Estado con los líderes de los partidos que han obtenido representación parlamentaria.
Desde la Universidad Autónoma de Barcelona, la catedrática Teresa Freixes se muestra más cauta --"no está regulado"-- pero coincide en que Rajoy tendría que ser propuesto de nuevo, ya que la Constitución habla de que, si fracasa un candidato, se tramitarán "sucesivas propuestas".
"Las reglas están claras, esto se mueve más en el ámbito político", ha opinado el director del Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense, Alfonso Fernández Miranda. Según su análisis, en los dos meses de plazo que hay para formar gobierno el Rey puede hacer varias propuestas, "o ninguna".
Así, todos explican que el rey puede volver a proponer a Mariano Rajoy, o a otro distinto, incluso a alguien que no sea diputado en el Congreso.
La Constitución no fija al rey un plazo para proponer a nuevos candidatos, pero sí fija en dos meses el límite, desde la primera votación de investidura --es decir, desde el 31 de agosto--, para que haya Gobierno. Así, ha empezado a correr el reloj y si no hay presidente el 31 de octubre las Cortes se disolverán y se convocarán elecciones para el 25 de diciembre.
En este contexto, los expertos apuestan por que Felipe VI convocará una nueva ronda de consultas, pero que será prudente y dejará pasar un tiempo, para dar tiempo a las fuerzas políticas y para que pasen las elecciones vascas y gallegas. Teniendo en cuenta que convocar y celebrar cada ronda lleva unos 10 días, ha explicado Gómez, sería "impensable" que el monarca se reuniese con los líderes políticos en plena campaña de las gallegas y vascas.
legas y vascas.Más noticias sobre política
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.