El Comité Federal votará dos resoluciones
El Comité Federal del PSOE que debatirá la posición del partido ante una nueva investidura del presidente del Gobierno de España en funciones, Mariano Rajoy, para decidir si se pasa del 'no' a la abstención, ha comenzado pasadas las 10:30 horas en la sede de Ferraz, una vez se ha constituido la nueva Mesa que presidirá la reunión.
Con una hora de retraso respecto a la hora prevista se ha dado comienzo al cónclave, en cuyo orden del día figuraba como primer punto la elección y constitución de su Mesa. La propuesta de la Comisión Gestora ha sido aprobada y, de esta manera, el órgano estará presidido por el eurodiputado José Blanco, con la secretaria general del PSOE de Bruselas, Carmen Madrid, como vicepresidenta, y la dirigente de Juventudes Socialistas en Andalucía Mariola Lopez, como secretaria.
A partir de aquí, comenzará inmediatamente el debate político, que no estará precedido por ninguna intervención en abierto del presidente de la Comisión Gestora, Javier Fernández, quien ha defendido que su papel no es hacer ninguna propuesta al Comité Federal, sino propiciar el adecuado debate, aunque, a título individual, viene defendiendo que "lo peor" para el PSOE y para el país sería ir a unas terceras elecciones.
El PSOE llega a esta cita con el convencimiento de que la abstención tiene los apoyos suficientes como para salir adelante en esta cita y cambiar así la resolución política que aprobó el Comité Federal el 28 de julio -con el 'no' a Rajoy-- y que después fue ratificada el 9 de julio, aunque el rechazo al PP sigue teniendo defensores.
Entre ellos está la presidenta de Baleares, Francina Armengol, que ha asegurado a su llegada que se mantiene en el no "por coherencia" política y con los ciudadanos, así como los dirigentes de las federaciones en Castilla y León, Murcia, Cantabria, Euskadi, Madrid, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja, además del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que ha asegurado que sus diputados votarán 'no' en todo caso.
Mientras tanto, las direcciones de Andalucía, Asturias, Extremadura, Canarias y Aragón defienden ya claramente la abstención, que Castilla-La Mancha quiere que, si se decide así, sea por la mínima, es decir, que sólo se abstengan los 11 diputados necesarios para que Rajoy sea investido presidente en una segunda votación, algo que rechazan tanto Ferraz como la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Mientras tanto, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, no se ha pronunciado.
Dos resoluciones
Los miembros del Comité Federal votarán este domingo dos resoluciones, una a favor de mantener el 'no' a Rajoy, y otra defendiendo la abstención en una segunda votación en la investidura, tras tres horas de debate, que podrán continuar después de que se tome una decisión.
Según han informado fuentes socialistas, la intención es votar alrededor de las 14:00 horas los dos documentos que han presentado la eurodiputada Elena Valenciano -proponiendo un cambio de postura-- y el diputado vasco Txarli Prieto -abogando por no moverse de la resolución que aprobaron en diciembre-, aunque no haya terminado el debate.
Las resoluciones las votarán los 219 socialistas acreditados para el cónclave de este domingo, entre ellos los miembros de la Comisión Gestora que lidera el PSOE y que tendrán derecho a voto, tal y como ha defendido Ferraz, que ha presentado un informe jurídico que avala que puedan hacerlo.
En total, ha habido 54 peticiones de palabra, por lo que es muy probable que el debate no haya finalizado a las 14:00 horas, cuando se ha planteado que se vote. La dirección pretende que haya tres horas de discusiones y que se proceda a la votación, aunque después haya que seguir debatiendo.
Algunos dirigentes críticos con la Gestora han cuestionado los métodos de la nueva dirección y han cargado contra Ferraz por querer "limitar el debate" después de haber organizado una Mesa del Comité Federal "uniforme", sin presencia del sector afín a Sánchez.
afín a Sánchez. afín a Sánchez. afín a Sánchez.Más noticias sobre política
Tellado dice que la sede del PSOE "es hoy un velatorio" frente a un PP "preparado"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.