El Comité Federal votará dos resoluciones
El Comité Federal del PSOE que debatirá la posición del partido ante una nueva investidura del presidente del Gobierno de España en funciones, Mariano Rajoy, para decidir si se pasa del 'no' a la abstención, ha comenzado pasadas las 10:30 horas en la sede de Ferraz, una vez se ha constituido la nueva Mesa que presidirá la reunión.
Con una hora de retraso respecto a la hora prevista se ha dado comienzo al cónclave, en cuyo orden del día figuraba como primer punto la elección y constitución de su Mesa. La propuesta de la Comisión Gestora ha sido aprobada y, de esta manera, el órgano estará presidido por el eurodiputado José Blanco, con la secretaria general del PSOE de Bruselas, Carmen Madrid, como vicepresidenta, y la dirigente de Juventudes Socialistas en Andalucía Mariola Lopez, como secretaria.
A partir de aquí, comenzará inmediatamente el debate político, que no estará precedido por ninguna intervención en abierto del presidente de la Comisión Gestora, Javier Fernández, quien ha defendido que su papel no es hacer ninguna propuesta al Comité Federal, sino propiciar el adecuado debate, aunque, a título individual, viene defendiendo que "lo peor" para el PSOE y para el país sería ir a unas terceras elecciones.
El PSOE llega a esta cita con el convencimiento de que la abstención tiene los apoyos suficientes como para salir adelante en esta cita y cambiar así la resolución política que aprobó el Comité Federal el 28 de julio -con el 'no' a Rajoy-- y que después fue ratificada el 9 de julio, aunque el rechazo al PP sigue teniendo defensores.
Entre ellos está la presidenta de Baleares, Francina Armengol, que ha asegurado a su llegada que se mantiene en el no "por coherencia" política y con los ciudadanos, así como los dirigentes de las federaciones en Castilla y León, Murcia, Cantabria, Euskadi, Madrid, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja, además del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que ha asegurado que sus diputados votarán 'no' en todo caso.
Mientras tanto, las direcciones de Andalucía, Asturias, Extremadura, Canarias y Aragón defienden ya claramente la abstención, que Castilla-La Mancha quiere que, si se decide así, sea por la mínima, es decir, que sólo se abstengan los 11 diputados necesarios para que Rajoy sea investido presidente en una segunda votación, algo que rechazan tanto Ferraz como la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Mientras tanto, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, no se ha pronunciado.
Dos resoluciones
Los miembros del Comité Federal votarán este domingo dos resoluciones, una a favor de mantener el 'no' a Rajoy, y otra defendiendo la abstención en una segunda votación en la investidura, tras tres horas de debate, que podrán continuar después de que se tome una decisión.
Según han informado fuentes socialistas, la intención es votar alrededor de las 14:00 horas los dos documentos que han presentado la eurodiputada Elena Valenciano -proponiendo un cambio de postura-- y el diputado vasco Txarli Prieto -abogando por no moverse de la resolución que aprobaron en diciembre-, aunque no haya terminado el debate.
Las resoluciones las votarán los 219 socialistas acreditados para el cónclave de este domingo, entre ellos los miembros de la Comisión Gestora que lidera el PSOE y que tendrán derecho a voto, tal y como ha defendido Ferraz, que ha presentado un informe jurídico que avala que puedan hacerlo.
En total, ha habido 54 peticiones de palabra, por lo que es muy probable que el debate no haya finalizado a las 14:00 horas, cuando se ha planteado que se vote. La dirección pretende que haya tres horas de discusiones y que se proceda a la votación, aunque después haya que seguir debatiendo.
Algunos dirigentes críticos con la Gestora han cuestionado los métodos de la nueva dirección y han cargado contra Ferraz por querer "limitar el debate" después de haber organizado una Mesa del Comité Federal "uniforme", sin presencia del sector afín a Sánchez.
afín a Sánchez. afín a Sánchez. afín a Sánchez.Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.