El PSOE acuerda abstenerse en la investidura de Rajoy

El Comité Federal del PSOE acordó el domingo abstenerse en la segunda votación de investidura de Mariano Rajoy, lo que supondrá poner fin a diez meses de bloqueo en la formación del Gobierno español. Javier Fernández, el presidente de la gestora, compareció ante la prensa para explicar que la decisión es "imperativa para todo el grupo".
Según fuentes socialistas, la abstención se impuso por 139 votos a favor y 96 en contra. De los 237 miembros acreditados del Comité Federal, dos no ejercieron derecho a voto.
Entre quienes se pronunciaron a favor de la abstención están los presidentes de Andalucía, Susana Díaz; Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, que en público evitaron pronunciarse abiertamente a favor de abstenerse.
Después de unas cuatro horas de debate, los socialistas votaron solo la primera de las dos resoluciones presentadas ante el Comité Federal: la de la eurodiputada Elena Valenciano, a favor de la abstención en la segunda votación, mientras que la de la federación vasca, que abogaba por el no en las dos votaciones, decayó.
Aunque la resolución señala que la decisión debe ser acatada por todo el grupo socialista, fuentes del PSOE explicaron que se deja en manos de la gestora en conversación con el grupo parlamentario determinar si será en bloque o solo de los 11 diputados necesarios para facilitar la investidura de Rajoy.
Fernández pedirá que todos se abstengan
El presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, señalío que va a trasladar al grupo parlamentario socialista que todos los diputados de su partido se abstengan en la votación de investidura de Mariano Rajoy.
En la rueda de prensa tras la reunión, Fernández fue preguntado por la postura del PSC, que dijo que seguirá votando no a Rajoy, y de otros diputados que tampoco quieren facilitar un Gobierno del PP.
"Hay algo imperativo" en la resolución aprobada, dejó claro, antes de insistir en que solo entiende la abstención como tal y que ese es el planteamiento que trasladará al grupo parlamentario.
Primeras reacciones a la decisión del Comité Federal
Las reacciones de los partidarios al "no" a Rajoy no se han hecho esperar. La diputada socialista por Zaragoza, Susana Sumelzo, reafirmó su postura y aseguró en Twitter que su voto será contrario a la investidura de Mariano Rajoy.
Por su parte, el exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez también manifestó vía Twitter su reflexión sobre la decisión tomada esta mañana en Ferraz.
Pablo Iglesias también se expresó en las redes sociales sobre la decisión adoptada por el Comité Federal:
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando, a traición de traiciones, "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.