Rajoy acepta el encargo del rey Felipe de someterse a la investidura
El líder del PP y jefe del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha aceptado "sin ningún tipo de recelo" el encargo del rey de España, Felipe VI, de someterse a la investidura, según ha informado el propio Rajoy en rueda de prensa tras su encuentro con el monarca.
Rajoy ha agradecido la decisión del PSOE de abstenerse en la segunda votación de su investidura, una posición que le parece "razonable y responsable", al igual que fue la decisión de Ciudadanos de acordar un pacto de investidura con el PP.
El presidente del Ejecutivo en funciones ha subrayado que desde las primeras elecciones del 20 de diciembre siempre dijo que los resultados de los comicios obligaban a entenderse a los partidos constitucionalistas.
"Hoy celebro que ese entendimiento sea posible aunque sea de forma limitada", ha destacado.
Fernández confirma la abstención del PSOE
Previamente, el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, ha comunicado al rey Felipe la decisión del Comité Federal de su partido de votar en contra de la investidura de Rajoy, en primera votación y abstenerse en la segunda.
Así lo ha confirmado Fernández en una rueda de prensa en el Congreso tras entrevistarse con el rey en el Palacio de la Zarzuela durante unos cincuenta minutos en el marco de la ronda de consultas para la investidura.
"Le he trasladado formalmente la posición del PSOE. Posición que esta fijada en resolución del Comité Federal del domingo. En primera convocatoria el PSOE dirá no, y en segunda convocatoria se abstendrá", ha proclamado.
Iglesias augura "garrotazos" de día y acuerdos de noche entre PP, PSOE y C's
Por su pare, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido de que este legislatura se va a caracterizar por los "garrotazos de cara a la galería" entre PP, PSOE y Ciudadanos durante el día y los "acuerdos estratégicos por la noche" entre estas tres fuerzas.
En rueda de prensa en el Congreso tras su encuentro con el rey, Iglesias ha augurado que la "triple alianza" entre estos tres partidos irá "mucho más allá de la investidura", y además en una legislatura que pronostica larga. Por todo ello ha advertido de que "será difícil" que PSOE o Ciudadanos traten de presentarse ante la sociedad como partidos de la oposición.
Pablo Iglesias ha ratificado que Podemos ejercerá su papel de oposición en el Parlamento, a la que según ha destacado le ha empujado esa "triple alianza", y ha vaticinado que será un trabajo "muy duro".
Rivera confirma que Ciudadanos votará 'si' en la investidura de Rajoy
Finalmente, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha hablado esta mañana con Rajoy por teléfono al que ha confirmado el "sí" de Ciudadanos a su investidura para superar finalmente el "desbloqueo" y poner en marcha las "soluciones" que demanda la gente.
Rivera, en una rueda de prensa en el Congreso tras reunirse con el rey en el marco de la ronda de consultas, ha explicado que C's se ha comprometido de nuevo a votar a favor de Rajoy al cumplirse sus exigencias. La primera, que Rajoy "trae más síes que noes", después del compromiso del PSOE a abstenerse en la investidura, y segunda, que Rajoy le ha dado su palabra de que el Gobierno cumplirá con esas 150 reformas acordadas en el pacto que suscribieron con el PP en agosto.
Albert Rivera, que no ha querido comentar el contenido de su conversación con Felipe VI, ha arremetido contra Podemos por preferir "rodear el Congreso" que trabajar desde dentro.
Fin de la ronda de contactos
El rey Felipe ha finalizado este martes la ronda de consultas con los partidos para intentar designar un candidato a la investidura, un objetivo que ya estaba despejado una vez que el PSOE ha decidido abstenerse para permitir la investidura de Mariano Rajoy.
De esta manera, el monarca ha concluido los contactos unas horas antes que en rondas anteriores, con lo que facilita que la Presidencia del Congreso, es decir, Ana Pastor, pueda convocar el Pleno de Investidura cuanto antes, el mismo miércoles 26 de octubre, si ése fuera su deseo.
Los contactos han comenzado a primera hora con el diputado de Compromís Joan Baldoví, seguido de Xavier Domènech (En Comú Podem), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Unidos Podemos), Javier Fernández (PSOE) y Mariano Rajoy (PP).
Como es habitual, el rey ha llevado a cabo la ronda de consultas con las fuerzas con representación parlamentaria en orden de menor a mayor número de escaños en el Congreso de los Diputados.
Felipe VI recibió el lunes al diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo; el representante de Foro de Ciudadanos, Isidro Manuel Martínez Oblanca; Ana María Oramas, de Coalición Canaria; y Javier Esparza, presidente de Unión del Pueblo Navarro, que no es diputado. El primero de ellos confirmó su rechazo a Rajoy, mientras que CC, Foro y UPN podrán contar con su voto.
También pasaron por Zarzuela la diputada de Equo, María Rosa Martínez; el coordinador federal de IU, Alberto Garzón; Aitor Esteban (PNV), Alexandra Fernández (En Marea) y finalmente Francesc Homs, de Convergència Democrática de Catalunya. Todos ellos confirmaron su 'no' a un Gobierno del PP.
Como en las cuatro rondas habidas desde las elecciones del 20 de diciembre, ERC y EH Bildu han anunciado que no se reunirían con el monarca, como muestra de su rechazo a la Corona.
zo a la Corona.Te puede interesar
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.