Rajoy acepta el encargo del rey Felipe de someterse a la investidura
El líder del PP y jefe del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha aceptado "sin ningún tipo de recelo" el encargo del rey de España, Felipe VI, de someterse a la investidura, según ha informado el propio Rajoy en rueda de prensa tras su encuentro con el monarca.
Rajoy ha agradecido la decisión del PSOE de abstenerse en la segunda votación de su investidura, una posición que le parece "razonable y responsable", al igual que fue la decisión de Ciudadanos de acordar un pacto de investidura con el PP.
El presidente del Ejecutivo en funciones ha subrayado que desde las primeras elecciones del 20 de diciembre siempre dijo que los resultados de los comicios obligaban a entenderse a los partidos constitucionalistas.
"Hoy celebro que ese entendimiento sea posible aunque sea de forma limitada", ha destacado.
Fernández confirma la abstención del PSOE
Previamente, el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, ha comunicado al rey Felipe la decisión del Comité Federal de su partido de votar en contra de la investidura de Rajoy, en primera votación y abstenerse en la segunda.
Así lo ha confirmado Fernández en una rueda de prensa en el Congreso tras entrevistarse con el rey en el Palacio de la Zarzuela durante unos cincuenta minutos en el marco de la ronda de consultas para la investidura.
"Le he trasladado formalmente la posición del PSOE. Posición que esta fijada en resolución del Comité Federal del domingo. En primera convocatoria el PSOE dirá no, y en segunda convocatoria se abstendrá", ha proclamado.
Iglesias augura "garrotazos" de día y acuerdos de noche entre PP, PSOE y C's
Por su pare, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido de que este legislatura se va a caracterizar por los "garrotazos de cara a la galería" entre PP, PSOE y Ciudadanos durante el día y los "acuerdos estratégicos por la noche" entre estas tres fuerzas.
En rueda de prensa en el Congreso tras su encuentro con el rey, Iglesias ha augurado que la "triple alianza" entre estos tres partidos irá "mucho más allá de la investidura", y además en una legislatura que pronostica larga. Por todo ello ha advertido de que "será difícil" que PSOE o Ciudadanos traten de presentarse ante la sociedad como partidos de la oposición.
Pablo Iglesias ha ratificado que Podemos ejercerá su papel de oposición en el Parlamento, a la que según ha destacado le ha empujado esa "triple alianza", y ha vaticinado que será un trabajo "muy duro".
Rivera confirma que Ciudadanos votará 'si' en la investidura de Rajoy
Finalmente, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha hablado esta mañana con Rajoy por teléfono al que ha confirmado el "sí" de Ciudadanos a su investidura para superar finalmente el "desbloqueo" y poner en marcha las "soluciones" que demanda la gente.
Rivera, en una rueda de prensa en el Congreso tras reunirse con el rey en el marco de la ronda de consultas, ha explicado que C's se ha comprometido de nuevo a votar a favor de Rajoy al cumplirse sus exigencias. La primera, que Rajoy "trae más síes que noes", después del compromiso del PSOE a abstenerse en la investidura, y segunda, que Rajoy le ha dado su palabra de que el Gobierno cumplirá con esas 150 reformas acordadas en el pacto que suscribieron con el PP en agosto.
Albert Rivera, que no ha querido comentar el contenido de su conversación con Felipe VI, ha arremetido contra Podemos por preferir "rodear el Congreso" que trabajar desde dentro.
Fin de la ronda de contactos
El rey Felipe ha finalizado este martes la ronda de consultas con los partidos para intentar designar un candidato a la investidura, un objetivo que ya estaba despejado una vez que el PSOE ha decidido abstenerse para permitir la investidura de Mariano Rajoy.
De esta manera, el monarca ha concluido los contactos unas horas antes que en rondas anteriores, con lo que facilita que la Presidencia del Congreso, es decir, Ana Pastor, pueda convocar el Pleno de Investidura cuanto antes, el mismo miércoles 26 de octubre, si ése fuera su deseo.
Los contactos han comenzado a primera hora con el diputado de Compromís Joan Baldoví, seguido de Xavier Domènech (En Comú Podem), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Unidos Podemos), Javier Fernández (PSOE) y Mariano Rajoy (PP).
Como es habitual, el rey ha llevado a cabo la ronda de consultas con las fuerzas con representación parlamentaria en orden de menor a mayor número de escaños en el Congreso de los Diputados.
Felipe VI recibió el lunes al diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo; el representante de Foro de Ciudadanos, Isidro Manuel Martínez Oblanca; Ana María Oramas, de Coalición Canaria; y Javier Esparza, presidente de Unión del Pueblo Navarro, que no es diputado. El primero de ellos confirmó su rechazo a Rajoy, mientras que CC, Foro y UPN podrán contar con su voto.
También pasaron por Zarzuela la diputada de Equo, María Rosa Martínez; el coordinador federal de IU, Alberto Garzón; Aitor Esteban (PNV), Alexandra Fernández (En Marea) y finalmente Francesc Homs, de Convergència Democrática de Catalunya. Todos ellos confirmaron su 'no' a un Gobierno del PP.
Como en las cuatro rondas habidas desde las elecciones del 20 de diciembre, ERC y EH Bildu han anunciado que no se reunirían con el monarca, como muestra de su rechazo a la Corona.
zo a la Corona.Más noticias sobre política
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".