Rajoy no logra la mayoría absoluta para ser investido presidente
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, se someterá a la segunda votación de investidura el próximo sábado por la tarde, después del rechazo del Congreso en la primera votación de ayer, jueves, en la que necesitaba la mayoría absoluta de la Cámara.
Rajoy obtuvo 170 votos a favor, los del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Foro, y los 180 en contra del resto de partidos de la Cámara.
Frustrado este primer intento de investidura, Rajoy deberá someterse a una segunda votación por mayoría simple el próximo sábado, en la que, ya sí, previsiblemente será reelegido presidente del Gobierno gracias a la abstención de los diputados socialistas.
Según marca la Constitución y el Reglamento del Congreso, esta segunda votación debe efectuarse a las 48 horas de la primera, lo que significa que comenzará no antes de las 19:45 de la tarde del sábado 29 de octubre.
Para ello, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, convocó a los diputados a una nueva sesión el sábado a las 18:30 de la tarde para dar tiempo a las intervenciones del candidato del PP y del resto de portavoces antes de la votación.
Rajoy dispondrá mañana de un turno de palabra de diez minutos, y el resto de portavoces, de cinco cada uno, en orden de mayor a menor representación, antes de volver a votar por el mismo sistema que ayer, de uno en uno y de viva voz.
La incógnita hasta el sábado es la fórmula que escogerán los diputados socialistas para facilitar la investidura de Rajoy y cuántos romperán la disciplina de voto, si el exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez asiste al pleno y, si lo hace, el sentido de su voto.
(Pedro Sánchez durante la sesión de investidura. Foto: EFE)
Podemos abandona el pleno
Por otro lado, los diputados de Unidos Podemos abandonaron el pleno durante la sesión de investidura después de que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, no haya permitido a Pablo Iglesias replicar al portavoz del PP, Rafael Hernando, que le acusó de "usar el nombre de España para ponerse a la venta de dictadores".
El incidente se produjo tras el turno de Rafael Hernando, quien al final de su intervención ha arremetido con fuerza contra Iglesias por haber llamado por la mañana "delincuentes en potencia" a los 'populares'.
"Usted, señor Iglesias, ha usado el nombre de España para ponerse a la venta de dictadores y regímenes como el de Venezuela e Irán", dijo el portavoz popular, palabras que provocaron la indignación de los parlamentarios de la formación morada.
Iglesias pidió un turno de respuesta por alusiones a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y que Hernando retirara su acusación por dañar la "dignidad de un diputado", como establece el artículo 71 del reglamento del Congreso, aunque su petición cayó en saco roto.
El portavoz popular no retiró sus palabras, sino que ha añadió: "Señorías, cuatro millones de dólares, gracias".
Y Pastor no le dió la palabra a Iglesias e incluso le llamó al orden por protestar, tras lo que el secretario general de Podemos exclamaba indignado "qué vergüenza", y todos los diputados de su grupo abandonaban el hemiciclo en señal de protesta, aunque varios minutos después volvieron para poder participar en la votación.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".