Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social aboga por 'redimensionar' el número de las FSE

Considera que hay que 'acometer con urgencia' una de las recomendaciones que propuso en 2013 para impulsar el proceso de paz.
Brian Currin en el acto del Foro Social celebrado en octubre en Aiete. Foto: EiTB

El Foro Social Permanente, que reúne a entidades y personas que pretenden "impulsar el proceso de paz" en Euskadi, ha acordado "acometer con urgencia" una de las recomendaciones que propuso en 2013 y que aboga por "redimensionar el número y la función de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para adaptarlos a la realidad".

Tras las sesiones plenarias organizadas por este colectivo el pasado 22 de octubre en el Palacio de Aiete de Donostia / San Sebastián y el 4 de noviembre en Pamplona / Iruña, el Foro Social celebró ayer en la capital donostiarra una reunión de su órgano de coordinación, en el que analizó el resultado de los dos encuentros anteriores.

El Foro apuesta por "reforzar" el trabajo ya en marcha para avanzar en el desarme de ETA, la "integración de las personas presas y huidas" y la "preservación de la paz y la memoria".

Al tiempo que se continúa trabajando en estos aspectos a través de comisiones temáticas, esta red ha acordado impulsar "con urgencia" un "cuarto eje", referido a la promoción de los derechos humanos y "especialmente, la décima recomendación", que hace referencia al redimensionamiento de las FSE en Euskadi. También sostiene que "se deben reforzar los mecanismos de control de las fuerzas y cuerpos de seguridad por parte de las instituciones y la sociedad civil".

El Foro Social ha reiterado el llamamiento al "diálogo" entre todos los partidos políticos, al tiempo que ha pedido a los gobiernos español y francés que "faciliten la labor de destrucción de armas, municiones y explosivos" de ETA o "al menos no la obstaculicen".

Además, ha expresado su "preocupación" por acontecimientos ocurridos en el último mes y medio, entre los que citan la detención del presunto jefe de ETA Mikel Irastorza, los sucesos de Alsasua y los accidentes de familiares de presos, entre otros.

Así, ha señalado que para que no se repitan hechos como estos "es preciso construir un dique de voluntades para proteger el proceso de paz y convivencia integral".

Más noticias sobre política

MADRID, 05/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del Congreso del PP, en la que se aprobarán las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"

El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más