El Parlamento de Navarra deroga la Ley de Símbolos
El Pleno del Parlamento foral ha aprobado hoy la derogación de la Ley Foral de Símbolos de Navarra (2003), con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, lo que supone eliminar la prohibición actual de que la ikurriña ondee en los Ayuntamientos de Navarra.
El debate se ha iniciado con tensión, cuando desde las bancadas de UPN y PPN se han exhibido banderas de Navarra, contestadas por la republicana desde I-E, lo que los primeros han tildado de "inconstitucional", todo ello mientras la presidenta de la Cámara instaba a la retirada de las enseñas, que sin embargo han continuado sobre los escaños.
Estos han sido abandonados durante el debate, aunque no para la votación, por los parlamentarios de UPN y PPN, excepto por sus portavoces. En la citada votación los representantes de UPN, PSN y PPN han votado en contra de la derogación.
Motivos para su derogación
A juicio del cuatripartito, la Ley de Símbolos, aprobada hace 14 años, es una ley que "prohíbe, sanciona e impone". Según han sostienen en la proposición de ley, "el camino de la exclusión y la prohibición de otros símbolos distintos a los oficialmente establecidos como navarros no soluciona nada". Al contrario, ha contribuido a "un camino de enfrentamiento" entre símbolos, añaden. Los grupos han añadido una disposición transitoria en el texto que recoge expresamente que "se mantendrá como himno de Navarra el Himno de las Cortes".
Así, en el turno de exposiciones, Adolfo Araiz (EH Bildu) ha incidido en que la ley de 2003 "no reflejaba la Navarra plural" y ha enumerado los argumentos ya expuestos en el planteamiento de la iniciativa, cuyas consecuencias jurídicas "no serán el salto al vacío" al que alude el Consejo de Navarra, porque con ella "no se hunde el mundo ni se hunde Navarra".
En la misma línea, Koldo Martinez (Geroa Bai) ha pedido "tranquilidad" porque con la derogación de esta "ley excluyente y sancionadora", Navarra "no pierde sus símbolos", que siguen reglados por la Lorafna, y ha advertido de que no todas las Comunidades tienen normas al respecto, al tiempo que ha lamentado el "numerito" y la "guerra de banderas" planteados en las bancadas de UPN y PP.
Mikel Buil (Podemos) ha aplaudido la derogación de una "ley excluyente", ha asegurado que "no estamos dejando a Navarra sin símbolos" y ha justificado que con su voto "se trata de no penalizar la convivencia, la pluralidad y la democracia en nuestra simbología oficial".
Por I-E, José Miguel Nuin ha recordado que "la única novedad" de la Ley de Símbolos fue en su día "la prohibición", algo que en su día IU no apoyó y por ello hoy vota su derogación, en lo que ha subrayado como actitud "coherente", a la que se suma su deseo acoger la "pluralidad", en lo que ha definido como "una buena decisión".
En el turno en contra, Javier Esparza (UPN) ha alertado de que el hecho de que Araiz haya usado el turno de defensa de la iniciativa en la Cámara demuestra "quién manda en esta Comunidad", donde hoy se da "un paso más en el proyecto político, nacionalista y partidista" en favor de la Euskal Herria "inventada", ha dicho.
Por el PSN, María Chivite, ha considerado que este asunto "no es prioritario para la ciudadanía navarra, pero sí es importante y prioritario para el proyecto nacionalista vasco", al considerar que lo hoy aprobado "separa a los navarros" y es "el avance de la construcción nacionalista", basada en el trípode "lengua, bandera y territorio".
Muy crítica, Ana Beltrán (PPN), con la bandera de Navarra en el atril durante su intervención, ha acusado al cuatripartito de "dejar huérfana de identidad a Navarra", ha considerado que es la presidenta Barkos quien está detrás, le ha advertido de que la derogación de la ley no legaliza la ikurriña en Navarra, y le ha augurado que este asunto "va a provocar altercados".
"Inseguridad jurídica"
El Consejo de Navarra emitió el pasado martes un informe en el que no se considera inconstitucional su derogación. Sin embargo, sí se advierte podría generar una "inseguridad jurídica" sobre el uso de los símbolos. Así pues, los grupos deberán consensuar una nueva ley que evite esas situaciones.
Más noticias sobre política
El PSOE cae 7,3 puntos en el CIS tras el caso Cerdán pero aún gana al PP por la mínima
La estimación para el PSOE se desploma, el PP le supera en voto directo y Vox se dispara hasta el 18,3 %, su mejor cifra. PNV sube dos décimas en estimación de voto, con un 0,8 %, y EH Bildu baja 3 décimas, hasta 0,9 %.
EH Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político
La reunión se enmarca dentro de los contactos abiertos por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del bloque de investidura de Pedro Sánchez.
La Audiencia Nacional procesa a Josu Urrutikoetxea en el marco del caso de las 'herriko tabernak'
El magistrado Santiago Pedraz le acusa de ser “uno de los máximos dirigentes” de ETA desde su huida en 2002 y hasta su detención, y apunta como prueba de ello que fuera el encargado de anunciar la “disolución de la organización.
Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta
La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Vitoria-Gasteiz llama en el homenaje a Miguel Ángel Blanco a no olvidar el sacrificio de las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este jueves al concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, en un acto en el que ha llamado a no olvidar el sacrificio de las víctimas del terrorismo.
Las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica, entre los temas que abordarán Pradales y Sánchez el martes
La comisión bilateral de cooperación permanente entre el Estado y la CAV tendrá lugar el próximo 15 de julio en Madrid. El Gobierno Vasco confía en que se avance en la transferencia del primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y de las políticas pasivas de empleo.
Matute: "EH Bildu impedirá por instinto de supervivencia como pueblo la llegada del PP al poder"
El diputado de EH Bildu ha reiterado que para la coalición son "insuficientes" las medidas anunciadas por Sánchez, pero ha añadido que "no intentarán hundir" al Gobierno.
Homenaje en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en los jardines de Chamartín que llevan su nombre, en Madrid
Este domingo se cumplirán 28 años de su asesinato por parte de ETA. La Fundación Miguel Ángel Blanco ha organizado este acto en memoria del concejal de Ermua. Allí han estado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"
"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.
Asiron: "Derecha y extrema derecha se congregan de manera concertada en San Saturnino para insultar e intentar agredir"
"Yo estoy convencido de que si el otro día no llega a ser por la intervención de Policía Municipal se hubieran abalanzado sobre nosotros, aunque no tengo intención de emprender otras medidas más allá de denunciarlo ahora públicamente", ha dicho el alcalde.