El Parlamento aprueba los Presupuestos vascos con la abstención del PP
El Parlamento Vasco ha aprobado este martes los primeros Presupuestos de la legislatura del Gobierno Vasco de coalición que conforman el PNV y el PSE-EE, unas Cuentas que han sido aprobadas gracias al acuerdo alcanzado con el PP, partido partido que tal y como estaba previsto se ha abstenido.
Con 37 votos a favor (PNV y PSE-EE), 29 en contra (EH Bildu y Elkarrekin Podemos) y 9 abstenciones (PP), los presupuestos de Euskadi para 2107, dotados de 11.059,7 millones de euros, un 1,2 % más que en el ejercicio anterior, han pasado su último trámite.
Desde los grupos que han votado en contra del proyecto se ha tratado de ligar el acuerdo con un hipotético futuro pacto entre el Gobierno central y el PNV que haga posible que el Congreso dé luz verde a los presupuestos estatales. El PNV no ha respondido a estos planteamientos, mientras que el PP vasco tampoco lo ha hecho de manera explícita y se ha limitado a señalar que su acuerdo "es el firmado con el consejero" y que se gestó "en cinco reuniones, llamadas telefónicas y cruce de correos electrónicos".
El pleno del Parlamento Vasco ha comenzado a las 09:30 horas, y durante el debate, todos los partidos políticos han ratificado las posturas mantenidas hasta ahora.
La parlamentaria del PNV, Josune Gorospe, ha defendido este martes, en el debate definitivo sobre los Presupuestos de Euskadi que celebra el Parlamento Vasco, el proyecto de presupuestos del Gobierno de coalición integrado por el PNV y el PSE-EE, así como el acuerdo alcanzado por estas formaciones con el PP para facilitar la aprobación de las Cuentas.
Además, ha manifestado que el Gobierno Vasco mantuvo desde un primer momento la "voluntad" de negociar con todos los grupos para "no dejar a nadie fuera. No obstante, ha criticado la falta de "realismo" de Elkarrekin Podemos en la negociación presupuestaria, mientras que en el caso de EH Bildu, ha lamentado su falta de autonomía y su "dependencia" respecto a las tesis mantenidas por el sindicato ELA contra las Cuentas del Gobierno Vasco.
La parlamentaria de EH Bildu Leire Pinedo ha rechazado los Presupuestos del 2017, "partido líder en recortes, en austeridad sin límite y en negación de derechos sociales", que cree que harán que este sea "otro año más perdido con unos presupuestos conformistas y sin cambios" y acordados con el PP. Asimismo, la coalición también ha vinculado el acuerdo presupuestario con el PP a la supuesta voluntad del PNV de apoyar los Presupuestos Generales del Estado.
Leire Pinedo ha subrayado que su coalición ha presentado a estas Cuentas 294 enmiendas parciales por un total de 607 millones de euros, pero ha lamentado que "no ha podido ser porque el Gobierno ha optado por el PP, un acuerdo aparentemente barato, ya que por 29 millones del crédito global va a conseguir sacar adelante unos presupuestos sin cambios". Ha añadido que estos Presupuestos no tienen en cuenta "las necesidades de las clases populares vascas".
El parlamentario de Elkarrekin Podemos, Julen Boian, ha reprochado al PNV y al PSE-EE que hayan optado por aprobar los Presupuestos de este año con "el partido más antisocial de esta Cámara". Ademas, Boiain ha criticado que el Parlamento Vasco vaya a dar "luz verde" a unas Cuentas que no resuelven las "necesidades" de los ciudadanos más afectados por la crisis económica.
Ha vinculado el acuerdo sobre las Cuentas vascas con la negociación entre el Ejecutivo central y el PNV sobre los Presupuestos Generales del Estado. De esa forma, ha advertido de que el pacto entre el Gobierno Vasco y el PP "no tiene ni principio ni final en Euskadi", puesto que "a la vuelta de la esquina" se presenta un "cambio de cromos" sobre los Presupuestos Generales del Estado.
En su intervención, la parlamentaria del PSE-EE, Alexia Castelo, ha manifestado que se trata de un presupuesto que "tiene en su ADN, la solidaridad y la cohesión social". Según ha explicado, las partidas económicas que recoge "harán posible el programa de gobierno acordado por PNV y PSE para la recuperación económica, creación de empleo, mantenimiento de políticas públicas en Sanidad, Educación y la Protección Social".
Por otra parte, el PSE-EE ha acusado a EH Bildu y Elkarrekin Podemos de mantener una postura de "incoherencia y postureo por intereses partidistas".
El parlamentario del PP, Antón Damborenea, ha defendido la decisión del PP de facilitar la aprobación de las Cuentas absteniéndose en la votación. El representante del PP ha asegurado que las aportaciones de su partido al Presupuesto, que con 29 millones de euros suponen el 0,26% de las Cuentas, "mejoran sustancialmente" el proyecto.
Además, ha afirmado que la "dirección" emprendida con el acuerdo presupuestario alcanzado con el PNV y el PSE-EE es "la correcta", por lo que a su juicio es la que "debería seguir toda la legislatura".
Los Presupuestos para 2017 ascienden a 11.059 millones
Los Presupuestos de Euskadi para este año ascienden a 11.059 millones de euros, un 1,2% más que las Cuentas del año pasado, de los que el 76% se destina a los servicios de salud, educación y políticas sociales.
El gabinete de Iñigo Urkullu, en situación de minoría en el Parlamento, con 37 escaños sobre un total de 75, ha aceptado modificaciones presupuestarias del Partido Popular por valor de 29 millones de euros, lo que representa el 0,26% de la cuantía total de los Presupuestos.
El lehendakari defendió el pasado viernes en el Parlamento que el acuerdo alcanzado con los populares vascos es "positivo", dado que permite aprobar unos Presupuestos que "por primera vez" superan los 11.000 millones de euros y que aumentan las partidas destinadas a la educación, la sanidad y la protección social.
Más noticias sobre política
San Sebastián rechaza, con los votos de PNV, PSE y PP, la moción para poner fin a las corridas de toros en Illunbe
Podemos Euskadi lamenta que Donostia va a "seguir ejerciendo tortura animal y violando derechos de los animales". El edil Victor Lasa, ha recordado que "si bien la tauromaquia parece ser intocable, no lo es, porque hay varias ciudades del Estado que han conseguido librarse de las corridas de toros".
La jueza confirma el procesamiento del novio de Ayuso al ver "claros indicios" de fraude
Al parecer, Alberto González Amador se sirvió de facturas falsas para defraudar, presuntamente, 350 951 euros a Hacienda entre 2020 y 2021. La magistrada pide juzgar a este empresario por presuntos delitos de fraude fiscal y falsedad documental.
Concentración contra la "represión policial" en Vitoria-Gasteiz, convocada por GKS y Etxebizitza Sindikatu Sozialista
Los congregados han reivindicado el derecho a la protesta. Además, representantes de Gazte Koordinadora Sozialista han recalcado que lo ocurrido ayer "deja claro, una vez más, quién es el causante de los problemas de seguridad: la propia Policía, cargando contra las protestas sociales".
Los incidentes en Azpeitia y Vitoria avivan el debate sobre el modelo policial con visiones antagónicas de EH Bildu y PP
EH Bildu ha pedido una vez más "una revisión y una reforma en profundidad del modelo policial". Por su parte, el PP cree que hay un problema "con la izquierda radical, al que el PNV no solo no ha sabido hacer frente", sino que está contribuyendo a "alimentar y alentar".
GEBehatokia avisa al Gobierno de España de que tiene hasta el 31 de julio para empezar a investigar un caso de tortura
Insta al Gobierno español a aplicar las recomendaciones "de obligado cumplimiento" recogidas en el último informe del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que muestra su preocupación por la falta de garantías para la investigación efectiva de los casos de tortura.
La Diputación construirá un nuevo edificio en La Casilla: alojará servicios dispersos en 31 sedes
Permitirá ahorrar unos tres millones de euros al año y será "más digital, más cercana y más eficiente en el consumo energético". Además, se optimizarán recursos para mejorar la atención a la ciudadanía, según ha explicado la diputada general.
El PNV ve "importante" atender la opinión ciudadana sobre el Guggenheim Urdaibai, pero que se debe decidir al terminar el proceso
El portavoz en el parlamento Joseba Díez Antxustegi ha destacado que el proceso de escucha a los agentes y ciudadanos de la comarca no ha concluido.
La diputada del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos
Núñez ha asumido "toda la responsabildiad" de sus actos y ha señalado que pedir perdón "no es suficiente", por lo que ha dejado su cargo en Génova y el Congreso, tal y como ha anunciado en un mensaje en su perfil de la red social 'X'.
EUSPEL se concentra en Bilbao para denunciar el "desamparo" que sienten
La unión de los policías vascos ha criticado que la "indefensión" que sienten por parte de las instituciones. Hablan de falta de personal y medios, y opinan que declaraciones como las de la alcaldesa de Azpeitia dan libertad a los jóvenes "para hacer lo que quieran, sin respetar la autoridad".
El PP pide el cese o la dimisión del viceconsejero de Seguridad por la adjudicación del contrato de 300 vehículos BMW a la Ertzaintza
La parlamentaria del PP Ainhoa Domaica ha aludido al contrato, que contaba con un informe "desfavorable" y se adjudicó por un importe de 21 millones con financiación de los fondos Next Generation.