Pedro Sánchez: Auge, caída y resurrección del secretario general
Pedro Sánchez volverá a liderar el partido tras derrotar a Susana Díaz y a Patxi López, al superar el 50 % de los votos, frente a la presidente andaluza, quien obtuvo el 39,94 %, con el 95,23 por ciento escrutado. Mientras que Patxi López logra el 9,85 %.
Esto supone que Sánchez ha derrotado al PSOE histórico y a los barones del partido, tras una reñida campaña electoral, ya que la dirigente andaluza contaba con el respaldo de los expresidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, del grueso del aparato del partido y de gran parte de los barones territoriales. También le apoyaba la mayoría del Grupo Parlamentario en el Congreso.
Sánchez ha logrado pasar por encima de los obstáculos que tenía cuando inició su recorrido por España para recuperar el mando de la secretaría general del PSOE: el abandono de la mayoría de su Ejecutiva; de los hombres de confianza que le habían respaldado como Patxi López, Óscar López, César Luena o Antonio Hernando; de su salida de la escena política al dejar su acta de diputado; de la deserción de algunos barones como Francina Armengol o Sara Hernández e incluso de la neutralidad declarada del líder del PSC, Miquel Iceta.
Y su victoria ha supuesto ya la primera dimisión, la del portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando. Un cargo que él sabía que no iba a conservar ya que así lo anunció el propio Sánchez en una entrevista esta pasada semana.
Tras una campaña dura entre los dos principales candidatos, el nuevo secretario general del PSOE ha logrado dar la vuelta a la ventaja que le sacaba la andaluza con los avales.
De los casi 150.000 afiliados que han votado, 74.223 lo han hecho a Pedro Sánchez, 59.041 a Susana Díaz y 14.571 a Patxi López, que se ha impuesto en su Euskadi natal, con un 52% de respaldo.
Es decir, que Sánchez ha recuperado su cargo con más votos y más porcentaje que el logrado el 14 de julio de 2014 cuando se enfrentó a Eduardo Madina y a José Antonio Pérez Tapias.
En aquel momento le votaron 62.490 afiliados del PSOE, lo que supuso el 48,70 por ciento del total. Además, los 70.853 votos actuales le permiten sacar una ventaja de 13.458 votos frente a Susana Díaz, que ha logrado 57.395 votos, es decir, el 40,32 por ciento.
De hecho, no ha logrado revalidar los avales ni tan siquiera de Andalucía. Tampoco los de Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y Melilla.
Andalucia y CAV, únicas excepciones
La victoria de Pedro Sánchez ha sido clara en todas las comunidades, salvo en Andalucía y la CAV. Además, ha sido vencedor en 36 provincias, más Ceuta y Melilla, además de Bélgica, Chile, Francia, Panamá y Perú.
Las CC. AA. donde más porcentaje ha obtenido han sido, por este orden: Cataluña (82,43 %), Baleares (71), Cantabria (70,47) y Navarra (70,13). Además, ha logrado que le apoyara más del 60 % en: Ceuta (64,86), Melilla (63,98), Galicia (65,74), Valencia (63,35) y La Rioja (60,87).
Susana Díaz solo ha logrado ganar en Andalucía, con un 63,19 % de los afiliados. Patxi López, por su parte, solo gana en Euskadi con el 52,89 %, pero ni siquiera es vencedor en las tres provincias, solo en Bizkaia y Gipuzkoa, ya que en Araba le ha ganado el nuevo secretario general. En la CAV, Susana Díaz solo ha logrado un 7,40 %.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.