Estudio
Guardar
Quitar de mi lista

EiTB Focus: La sociedad cree que ETA debería haber dejado antes las armas

La macroencuesta de EiTB a 2.350 personas en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra indica que el 78 % de los encuestados opinan así, y el 9,3 %, que este ha sido el momento indicado.
18:00 - 20:00
Los ciudadanos creen que ETA debería haberse desarmado antes

La población de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra cree que ETA debería haber dejado antes las armas, según el estudio EiTB Focus, la macroencuesta de Euskal Irrati Telebista que realizó Gizaker entre 2.350 personas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

El estudio ha ofrecido datos sobre intención de voto en la CAV y Navarra, a mitad de la legislatura en ayuntamientos, Juntas Generales y Gobierno Foral, y además ha preguntado sobre el desarme de ETA.

Acerca de esta cuestión, el 78 % de la población considera que ETA debería haber dejado antes las armas. Un 9,3 % cree que este ha sido el momento oportuno.

ETA tendria que haber dejado las armas antes EITB FOCUS ekaina junio 2017

Casi 9 de cada diez en encuestados considera que ETA debe disolverse para siempre.

ETA debe disolverse EITB FOCUS ekaina junio 2017

El 77 % de la población es favorable al acercamiento de los presos de ETA frente a un 10 % que se opone.

Acercamiento de presos EITB FOCUS ekaina junio 2017

La disolución de ETA, el reconocimiento del daño causado a las víctimas y el acercamiento de los presos son, por este orden, las prioridades para un final definitivo del terrorismo.

Orden de prioridades final del terrorismo EITB FOCUS ekaina junio 2017

Ficha Técnica

2.350 personas residentes en la CAV y Navarra (400 en Vitoria-Gasteiz y 150 en el resto de Álava; 400 en Bilbao y 200 en el resto de Bizkaia; 400 en San Sebastián y 200 en el resto de Gipuzkoa; 350 en Pamplona y 250 en el resto de Navarra).

Em= ±2,02 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos totales, ±2,34 % para datos de CAV, ±4,00 % para datos de Navarra, ±4,18 % para datos de Álava, ±4,00 % para datos de Bizkaia, ±4,00 % para datos de Gipuzkoa, ±5,24 % para datos de Pamplona, ±4,90 % para datos de Vitoria-Gasteiz, ±4,90 % para datos de Bilbao y ±4,90 % para datos de San Sebastián.

Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, municipio, sexo y edad. El 15,3 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 84,7 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.

El trabajo de campo se realizó durante los días del 16 al 20 de mayo de 2017, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 9,2 minutos, siendo la encuesta más corta de 6 minutos y la más larga de 23 minutos.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más