SUSTITUCIÓN TEMPORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Luis Navajas sustituirá de momento a Maza, como fiscal general del Estado

Navajas tomará las decisiones sobre el proceso independentista. Entre 1987 y 2003 fue fiscal jefe de Donostia, donde elaboró el "informe Navajas" sobre las relaciones de las FSE con el narcotráfico.
Luis Navajas, junto a Jose Manuel Maza. Foto: EFE

Tras la muerte, este sábado, del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, en una clínica de Buenos Aires en la que estaba siendo atendido por un proceso infeccioso, sus funciones serán asumidas, temporalmente, por Luis Navajas, el actual teniente fiscal del Tribunal Supremo.

El nombramiento de su sucesor definitivo corresponderá al Rey, a propuesta del Gobierno. Previamente, tendrán que oir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la valoración de la Comisión de Justicia del Parlamento, pero la opinión de estos dos organismos no será vinculante.

Según varias fuentes, el Gobierno de España quiere proceder a una sustitución lo más rápida posible y que garantice la continuidad en la estratégica jurídica frente al proceso independentista catalán, pero se necesitarán, al menos, tres semanas.

Las mismas fuentes apuntan a que el fiscal Navajas es un hombre de posiciones muy conservadoras y que compartiría el controvertido criterio de Masa sobre la querella de rebelión.  Ahora, tendrá que decidir sobre el futuro en prisión de los consellers y el posible traslado del caso al Tribunal Supremo.

Trayectoria

Luis Navajas Ramos ingresó en la carrera fiscal en 1976 y tras sendos destinos en Almería y Badajoz, se instaló en Donostia-San Sebastián, donde ejerció como fiscal desde 1987 hasta el 2003, época en las que coincidió con Santiago Pedraz y Fernando Andreu, ahora en la Audiencia Nacional, que eran jueces en los Juzgados de Donostia.

Tras la desaparición en los años 80 de un alijo de drogas muy importante en dependencias policiales, el fiscal elaboró el llamado 'informe Navajas' que denunció en 1989 la corrupción y las presuntas conexiones de miembros de la Guardia Civil del cuartel de Intxaurrondo con el narcotráfico en Gipuzkoa. El informe desapareció y nadie fue imputado por ello.

En 2003 fue ascendido a fiscal de la sala de lo penal del Tribunal  Supremo, donde coordinó el papel de la fiscalía en temas como la reforma de Ley del Menor y la vigilancia penitenciaria. En 2014 fue nombrado teniente fiscal del Tribunal Supremo.

Más noticias sobre política

MADRID (ESPAÑA), 07/07/2025.- Antxon Alonso, el presunto socio del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán en la empresa Servinabar a su llegada este lunes al Tribunal Supremo en Madrid donde declara ante el juez del caso Koldo por el presunto pago de mordidas a cambio de adjudicaciones. EFE/ Mariscal
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar

En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.

MADRID, 05/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del Congreso del PP, en la que se aprobarán las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"

El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.

Cargar más