45.000 personas reclaman en Bruselas la implicación de la UE en el conflicto catalán
Miles de personas han participado este jueves en una manifestación en Bruselas para instar a la Unión Europea a tomar posición en la crisis política y demandar "democracia para Cataluña".
Convocada por ANC y Òmnium bajo el lema "Wake up Europe. Democracy for Catalonia" (Despierta Europa. Democracia para Cataluña), la marcha ha recorrido este mediodía las calles del barrio europeo. Los organizadores esperaban reunir a unas 20.000 personas, según las cifras facilitadas a las autoridades locales. Sin embargo, esta previsión se ha quedado corta ya que la Policía belga ha contabilizado 45.000 asistentes.
La manifestación ha partido con cierto retraso (estaba prevista para las 11:30 horas, pero no ha comenzado hasta las 11:55) del parque del Cincuentenario, en pleno barrio europeo, y ha concluído en torno a las 14:00 horas. Los manifestantes han pasado cerca de las principales instituciones de la Unión Europea (Comisión Europea, Consejo y Parlamento Europeo), aunque no han llegado a concentrarse ante ellas porque el acceso a la plaza de Schuman en la que se encuentran no se les ha permitido, pese a haberlo solicitado.
En un ambiente festivo y reivindicativo, los manifestantes han empezado a llegar hasta con dos horas de antelación al punto de encuentro, ataviados con senyeras, esteladas, alguna bandera europea y bufandas y lazos amarillos, color que han convertido en símbolo de solidaridad con los encarcelados por el process.

El parque del Cincuentenario de Bruselas, abarrotado. Foto: EFE
Problemas de movilidad en las entradas de Bruselas
La Policía de Bruselas ha desplegado un importante dispositivo de seguridad y avisado de que se esperan importantes problemas de movilidad en la ciudad. De hecho, varios autobuses no han logrado llegar aún al punto de partida debido al atasco en las entradas a Bruselas.
Ambas entidades han fletado seis vuelos chárter y más de 200 autobuses para que miles de catalanes puederan acudir a la cita.
Además de la sociedad civil, estaban convocados a la manifestación eurodiputados de "todos los partidos y de distintos países", así como las fuerzas proindependentistas del arco parlamentario catalán.

Una estelada de 40 metros de largo espera en el suelo para ser cargada a lo largo del recorrido. Foto: EFE
El president y candidato de Junts per Catalunya a la elecciones del 21D, Carles Puigdemont, ha acudido al cierre de la protesta, por razones de seguridad, y la 'numero 2' y candidata de ERC, Marta Rovira, ha participado en la manifestación.
Puigdemont ha dicho al cierre de la manifestación que "Cataluña es la mejor cara de Europa".
Puigdemont ha apelado directamente al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para que "Europa se dé cuenta de que aún puede jugar un papel" en la crisis catalana.
El president catalán le ha dicho que "los que se manifiestan debajo de su despacho (...) no son criminales, son demócratas", y ha preguntado al dirigente europeo si ha visto alguna vez en Bruselas "una manifestación como esta de apoyo a unos criminales", en alusión a los dirigentes independentistas.
"Queremos una Europa de ciudadanos libres, una que escuche a sus ciudadanos, además de escuchar a los Estados", ha dicho Puigdemont, que ha vuelto a reprochar a la Unión Europea "dar respaldo" al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Antes de él ha intervenido en el cierre del acto la número dos de ERC, Marta Rovira, y ha dicho que "necesitamos ganar las elecciones. Sabemos que podemos ganar, las vamos a ganar, vamos a obtener un mandato democrático que nos permita continuar construyendo la república y sobre todo nos permita recuperar la democracia".
Entre los políticos que se han sumado a la convocatoria de ANC y Òmnium Cultural se ha visto también al diputado republicano Gabriel Rufían, y al expresidente de la Generalitat, Artur Mas, entre otros.
Reunión con Juncker
El vicepresidente de la ANC ha indicado que su organización también ha solicitado una reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Según fuentes comunitarias, ayer no habían recibido ninguna petición de este tipo y que, en cualquier caso, la agenda del jefe del Ejecutivo está "muy cargada" estos días.
En la rueda de prensa para presentar la manifestación, los vicepresidentes de ANC y Òmnium, Agustí Alcoberro y Marce Mauri han subrayado que la marcha pretende servir para presionar a las instituciones de la UE para que tomen partido y "salvaguarden y defiendan la democracia en Cataluña".
"Queremos expresar el sentimiento proeuropeo de la sociedad, somos y seremos europeos, queremos participar en un proyecto común de la Unión Europea", ha añadido Alcoberro.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.