En la CAV hay desplegados 2.369 guardias civiles, 1.317 policías y 1.481 militares
Los efectivos de la Guardia Civil desplegados en la Comunidad Autónoma Vasca han descendido un 16,8% en los últimos diez años, de los 2.849 en 2008 a los 2.369 en 2017, mientras que los integrantes de la Policía Nacional desplegados en la CAV suman 1.317 el pasado año, frente a los 1.422 de 2008, lo que supone un descenso del 7,3%, según datos ofrecido por el Gobierno español ante una pregunta de EH Bildu en el Congreso.
El Ejecutivo central indica también que el número de militares destinados a la Comunidad Autónoma Vasca en el año 2011 era de 1.692 y, en la actualidad, es de 1.481. En su respuesta a EH Bildu el Gobierno español utiliza datos hasta el 31 de octubre de 2017.
Si se contabiliza desde 2011, año en el que ETA puso fin definitivo a su actividad armada, la Guardia Civil ha visto mermada su presencia en la CAV en 714 efectivos, frente a los 211 de la Policía Nacional, la misma cifra esta última que en las Fuerzas Armadas.
EH Bildu ha denunciado que las Fuerzas de Seguridad del Estado "siguen realizando controles e identificaciones sin justificación alguna", y ha reclamado que el pasado "no sea utilizado como excusa" para mantener la presencia "desmedida" del Estado en Euskadi.
En su respuesta, el Gobierno español señala que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han realizado "cuantos controles e identificaciones han sido necesarias para proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad ciudadana, la prevención e investigación de infracciones penales y el cumplimiento de las leyes".
EH Bildu ha solicitado su "retirada total y absoluta", con el objetivo de generar "un escenario en el que todas las competencias en materia de seguridad sean asumidas por las diferentes Policías vasca".
"La salida de las FSE es una aspiración de la inmensa mayoría de la sociedad vasca", según la coalición.
Más noticias sobre política
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.