Informe
Guardar
Quitar de mi lista

En la CAV hay desplegados 2.369 guardias civiles, 1.317 policías y 1.481 militares

Son datos ofrecidos por el Gobierno español ante una pregunta realizada por EH Bildu en el Congreso, que pide la retirada de las fuerzas seguridad del Estado.
Acto de la Guardia Civil en el cuartel de Intxaurrondo. Foto de archivo: EFE

Los efectivos de la Guardia Civil desplegados en la Comunidad Autónoma Vasca han descendido un 16,8% en los últimos diez años, de los 2.849 en 2008 a los 2.369 en 2017, mientras que los integrantes de la Policía Nacional desplegados en la CAV suman 1.317 el pasado año, frente a los 1.422 de 2008, lo que supone un descenso del 7,3%, según datos ofrecido por el Gobierno español ante una pregunta de EH Bildu en el Congreso.

El Ejecutivo central indica también que el número de militares destinados a la Comunidad Autónoma Vasca en el año 2011 era de 1.692 y, en la actualidad, es de 1.481. En su respuesta a EH Bildu el Gobierno español utiliza datos hasta el 31 de octubre de 2017.

Si se contabiliza desde 2011, año en el que ETA puso fin definitivo a su actividad armada, la Guardia Civil ha visto mermada su presencia en la CAV en 714 efectivos, frente a los 211 de la Policía Nacional, la misma cifra esta última que en las Fuerzas Armadas.

EH Bildu ha denunciado que las Fuerzas de Seguridad del Estado "siguen realizando controles e identificaciones sin justificación alguna", y ha reclamado que el pasado "no sea utilizado como excusa" para mantener la presencia "desmedida" del Estado en Euskadi.

En su respuesta, el Gobierno español señala que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han realizado "cuantos controles e identificaciones han sido necesarias para proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad ciudadana, la prevención e investigación de infracciones penales y el cumplimiento de las leyes".

EH Bildu ha solicitado su "retirada total y absoluta", con el objetivo de generar "un escenario en el que todas las competencias en materia de seguridad sean asumidas por las diferentes Policías vasca".

"La salida de las FSE es una aspiración de la inmensa mayoría de la sociedad vasca", según la coalición.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Cargar más