DENUNCIA
Guardar
Quitar de mi lista

El caso de la 'Emboscada de Pasaia' llega a Estrasburgo

Las familias de los miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas asesinados en 1984 denuncian que "no se ha investigado para determinar quienes fueron los autores materiales de los asesinatos".
18:00 - 20:00
Familiares de las víctimas de la 'emboscada de Pasaia' acuden a Estrasburgo

Familiares de los miembros de Comandos Autónomos Anticapitalistas Rafael Delas, José María Izura, Pedro Mari Isart y Dioni Aizpuru han anunciado, apoyados por los europarlamentarios Izaskun Bilbao (PNV), Josu Juaristi (EH Bildu) y Xabier Benito Ziluaga (Podemos), que han llevado el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Los cuatro, según han denunciado, fueron "asesinados en la bahía de Pasaia en una emboscada de la Policía Nacional el 22 de marzo de 1984".

En rueda de prensa han dado cuenta del recurso presentado ante el citado Tribunal el pasado 29 de noviembre y que aún no ha sido admitido a trámite. En él, el abogado de los familiares, Santigago González, y el letrado Miguel Castells en representación del Ayuntamiento de Azpeitia, de donde eran dos de los asesinados, argumentan que "hay indicios de que se podría haber vulnerado el derecho a la vida", para lo que lo que se apoyan en diferentes testimonios, en una investigación realizada por el Gobierno Vasco que cuestiona la versión oficial y en sendos fallos judiciales de la Audiencia de Gipuzkoa.

Peio Aizpuru y Carlos Delas han señalado que, en 2005, la Audiencia "puso patas arriba la versión oficial" que decía que murieron en un enfrentamiento con la Policía al no considerar demostrado que los miembros de los Comandos Autónomos -un quinto sobrevivió- que llegaban en una zodiac a la bahía de Pasaia hubiesen realizado ningún disparo. Sin embargo, sí se acreditó que Isart e Izura "fueron acribillados a tiros, con 28 orificios de bala cada uno" y, posteriormente, los agentes "detuvieron a Aizpuru y Delas y, tras identificarlos, los fusilaron provocándoles 36 y 21 orificios de bala respectivamente".

Han explicado que en 2016 la causa se archivo por falta de autor o autores materiales, pero que la Sala consideró probado "que hubo cuatro asesinatos".

En el recurso, según han explicado, se denuncia que esta causa "no se ha investigado fehacientemente para determinar quienes fueron los autores materiales de los asesinatos".

Han señalado que existe la posibilidad de que el recurso no sea admitido a trámite, y que seguramente habrá "presiones" para que así sea, pero mantienen "la esperanza" de que "lo acontecido no quede en la impunidad".

Lo ocurrido en Pasaia inspiró el tema Bahía de Pasaia, emboscada criminal del grupo Barricada (1987) y recientemente el documental Pasaiako badia de Yuri Agirre y Xabier Otamendi, estrenado en octubre de 2017. La emboscada fue también protagonista del capítulo del programa sobre violencia policial de Ur Handitan (ETB1) emitido el 12 de diciembre: "Indarkeriaren jabeak".

Más noticias sobre política

MADRID, 05/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del Congreso del PP, en la que se aprobarán las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"

El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más