OPERACIÓN POLICIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu: 'Algunos trabajamos por la paz y otros por continuar haciendo la guerra'

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha denunciado las detenciones de Anttón López, Oihana Garmendia, Miren Zabaleta y Olatz Dañobeitia.
18:00 - 20:00
'Algunos trabajamos por la paz y otros por continuar haciendo la guerra'

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha denunciado este martes las detenciones del expreso Anttón López; Oihana Garmendia, portavoz de Kalera Kalera; Miren Zabaleta, coordinadora política de Sortu en Navarra, y Olatz Dañobeitia.

La Guardia Civil ha detenido este martes a esas cuatro personas acusadas de enaltecimiento del terrorismo durante su participación en los actos realizados en noviembre de 2017 en homenaje a la miembro de ETA fallecida, Belén González Peñalva.

En una rueda de prensa celebrada en Donostia / San Sebastián, Arkaitz Rodríguez, ha subrayado que la izquierda abertzale está trabajando "por cerrar definitivamente el ciclo político anterior y abrir definitivamente el nuevo ciclo político". Ha añadido que la izquierda abertzale está trabajando para que ETA haga "una última aportación definitiva al cierre del anterior ciclo y a la apertura del nuevo ciclo político". "Y es en ese contexto en el que se producen estas nuevas detenciones", ha destacado.

Según Rodríguez, es "evidente" que hay sectores en el Estado español que no desean que se cierre definitivamente el ciclo anterior y se abra el nuevo ciclo político, y ha mencionado dos motivos: primeramente, porque en ese ciclo de "enfrentamiento, de guerra abierta" se encontraban "más cómodos" y porque obtenían "rédito político"; en segundo lugar, porque no tienen una oferta política democrática "ni para este país ni para Catalunya".

Asimismo, ha declarado que esos sectores del Estado no quieren renunciar a su violencia, "porque saben que sin violencia no son nada". Al respecto ha denunciado que el Estado sigue utilizando la violencia y ha citado como ejemplos la dispersión, la política penitenciaria, mantener a los presos enfermos en prisión y la imposición del relato de y vencedores y vencidos.

En cuanto al relato ha dicho que "nos quieren hacer creer" que no hay ni conflicto, ni tortura ni víctimas de la violencia del Estado, pero que la izquierda abertzale no aceptará dicho relato. Además, ha alertado de las consecuencias de dar alas a ese relato.

Arkaitz Rodríguez ha terminado diciendo que mientras "algunos estamos trabajamos por la paz y otros están trabajando por continuar haciendo la guerra".

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, por su parte, ha precisado que el Departamento de Seguridad no ha sido informado previamente por el Ministerio de Interior de las detenciones.

En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, su portavoz ha indicado que desconoce a "qué iniciativa judicial" responde esta operación por lo que ha eludido opinar sobre ella, "más allá de pedir que los motivos se conozcan cuanto antes".

Erkoreka ha señalado que estas detenciones de la Guardia Civil no deberían alterar el proceso hacia la disolución de ETA, que es una "exigencia" de la sociedad vasca y una "necesidad" para lograr la normalización.

EH Bildu considera que las detenciones son "un paso atrás" en el camino hacia la convivencia democrática y suponen una vulneración de los derechos políticos y sociales.

Ante estas detenciones, EH Bildu Nafarroa ha difundido un tuit en el que sostiene que el "Estado español vuelve a dar la espalda al deseo mayoritario de la sociedad por avanzar en la convivencia democrática" y cita a las detenciones como un "paso atrás en ese camino". Concluye pidiendo la libertad de los detenidos.

El presidente del PP de Euskadi, Alfonso Alonso, ha expresado su satisfacción por las detenciones y ha animado a continuar con la investigación para que quienes organizan estos homenajes a presos de ETA "paguen por ello".

Por su parte, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha señalado que "ya era hora de que alguna institución se decidiera" a aplicar la ley y ha considerado que la detención "deja en evidencia" a la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Por el contrario, el sindicato ELA ha rechazado los arrestos y ha acusado al PP de funcionar de forma "carroñera, utilizando lo que sea para condicionar la coyuntura y el pulso mediático" cuando "toman cuerpo las noticias que tienen que ver con el final de ETA".

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha considerado en una nota que las detenciones demuestran que el Estado español "apuesta por el camino de la represión". Aranburu ha afirmado que ha "quedado claro que las expresiones de represión y violencia contra algunos sectores de este pueblo no han desaparecido".

 

Más noticias sobre política

MADRID (ESPAÑA), 07/07/2025.- Antxon Alonso, el presunto socio del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán en la empresa Servinabar a su llegada este lunes al Tribunal Supremo en Madrid donde declara ante el juez del caso Koldo por el presunto pago de mordidas a cambio de adjudicaciones. EFE/ Mariscal
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar

En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.

MADRID, 05/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del Congreso del PP, en la que se aprobarán las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"

El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.

Cargar más