Instituciones vascas avalan la ley con más permisos de conciliación para funcionarios
El Gobierno Vasco, Eudel y las tres diputaciones forales han avalado hoy el anteproyecto de Ley de Empleo Público Vasco en el que se incluyen nuevos permisos en materia de conciliación para los trabajadores de los tres niveles institucionales de Euskadi.
La iniciativa ha pasado hoy por el Consejo Vasco de la Función Pública, en el que participan representantes de estas instituciones y de los sindicatos, y en el que ha salido adelante al contar con el voto favorable de la mayoría de los representantes institucionales y con el contrario de la parte sindical.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, su portavoz, Josu Erkoreka, ha explicado que este anteproyecto "ambicioso" que actualiza el sistema vasco de empleo público, cuya regulación data de 1989, inicia ahora la recta final de su tramitación antes de ser aprobado por el Gobierno Vasco.
Erkoreka ha destacado su carácter innovador en materia de políticas de conciliación, igualdad y nuevos modelos de familia, y ha recordado que afectará a 110.000 personas que trabajan en los tres niveles institucionales vascos (autonómico, foral y municipal) y también a la plantilla de la UPV/EHU.
Entre las principales novedades de la norma están las relacionadas con las políticas de conciliación con el establecimiento de tres tipos de permisos: los parentales, por cuidado de hijos menores de doce meses y por cuidado de familiares de primer grado.
Los parentales, de un mínimo de 16 semanas, se otorgarán por igual a los dos miembros de la pareja y serán remunerados al cien por cien e intransferibles. En la actualidad la madre tiene 18 semanas y el otro miembro de la pareja 4, que deben tomarse en el transcurso de esas 18 semanas.
El dirigido al cuidado de hijos menores de doce semanas se sumará al parental y podrá solicitarlo cualquiera de los dos progenitores. Tendrá una duración de 150 horas y sustituye al actual permiso de lactancia.
Con este anteproyecto las parejas formadas por dos funcionarios podrán alargar el cuidado de su hijo hasta las 36 semanas (si no simultanean ningún permiso), frente a las 22 de la actualidad
Ambos progenitores dispondrán del mismo tiempo libre remunerado para el cuidado de sus hijos, que no podrán transferir, con lo que la ley quiere contribuir a corregir el desequilibrio que supone el reparto desigual de estas tareas entre hombres y mujeres.
La tercera modalidad se refiere al cuidado de familiares en primer grado y supondrían la reducción remunerada de la jornada laboral por motivos de salud de estos allegados. Pueden otorgarse por acompañamiento a progenitores a consultas, tratamientos y exploraciones médicas y por cuidado de hijos con enfermedades graves.
El anteproyecto también recoge la aprobación por parte de las administraciones públicas de un Código Ético y de Conducta para desarrollar los principios de "integridad y transparencia" por lo que debe regirse la actividad de todos sus trabajadores.
Esta norma regulará además todos los aspectos del itinerario profesional del personal público, desde que una persona decide presentarse a una oferta pública de empleo hasta su jubilación.
Además, supone un compromiso con el empleo público estable y de calidad e incluye mecanismos para reducir la elevada tasa de interinidad de ciertos colectivos.
Así, abre la puerta a procesos especiales de consolidación de empleo público para aprovechar el conocimiento adquirido durante años de trabajo y formación del personal laboral e interino que ya trabajan en estas administraciones.
También legisla sobre aspectos como la carrera profesional del personal público, los procesos de selección y formación, la adquisición y pérdida de la condición de funcionario, la provisión de puestos de trabajo y movilidad, el sistema retributivo, la negociación colectiva, y normalización lingüística del personal empleado público vasco, entre otras materias.
En definitiva, según el portavoz, con este anteproyecto el Gobierno Vasco busca potenciar una administración más eficiente, eficaz y próxima a la ciudadanía.
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.