Informe de Gogora
Guardar
Quitar de mi lista

Hay al menos 1.231 vascos en el Valle de los Caídos

917 están identificados y 314 no. La "gran mayoría" fueron llevados a ese lugar sin el consentimiento de sus familias. Gogora ha remitido este informe al Parlamento Vasco.
18:00 - 20:00
Hay 1.231 vascos en el Valle de los Caídos

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora ha elaborado un informe que concluye que en el Valle de los Caídos están enterrados los restos de al menos 1.231 vascos, de los cuales 917 están identificados y 314 no, y que la "gran mayoría" fueron llevados a ese lugar sin el consentimiento de sus familias.

Gogora ha remitido este informe al Parlamento Vasco que responde a una solicitud de la Cámara autonómica que el pasado 22 de noviembre aprobó en pleno solicitar al Ejecutivo de Iñigo Urkullu una investigación exhaustiva para precisar cuántos vascos hay enterrados en el Valle de los Caídos, identificarlos y, si la familia quiere, y siempre que las condiciones técnicas lo hagan posible, exhumar sus cuerpos y traerlos a Euskadi.

El informe de la investigación histórica concluye, con los datos obtenidos hasta el momento que, al menos 1.076 restos fueron trasladados desde Euskadi al Valle de los Caídos y que otras 155 personas de procedencia o vecindad vasca fueron llevadas a ese lugar en la Comunidad de Madrid desde distintos puntos de la geografía española, la mayor parte de ellos desde las provincias donde se estableció el Frente del Ebro.

Consulte aquí el listado de los vascos enterrados en el Valle de los Caídos

En total hay al menos 1.231 vascos, de los cuales 917 están identificados y 314 no, según ha precisado este lunes el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández, quien ha añadido que Gogora también ha investigado en cuántos casos ese traslado se hizo o no con el consentimiento de sus familiares.

La "gran mayoría" fueron llevados a ese lugar sin el consentimiento de sus familias

En este sentido, ha reconocido que la "complejidad" de la investigación no permite aportar datos definitivos aunque ha dicho que la "gran mayoría" se hicieron sin ese consentimiento familiar.

En concreto el informe establece que en la "mayoría de los casos" no se ha podido determinar si los traslados tuvieron ese permiso familiar aunque se ha podido constatar algún tipo de permiso en 257 casos y solo en 2 de los restos documentos se dio una oposición al traslado. En el caso de los no identificados, 314, es "obvio que los traslados se hicieron sin ningún permiso".

Fernández también ha indicado que en la actualidad hay 10 familias que han iniciado los trámites para recuperar los restos de sus familiares desde el Valle de los Caídos y que 7 de ellas están realizando las solicitudes a través de Gogora.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más