Pleno de investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Matute a los partidos de la derecha: 'Ni nos vencieron, ni nos domesticaron'

El diputado de EH Bildu ha exigido durante su intervención en el Pleno de investidura "verdad, justicia y reparación" para todas las víctimas, tanto las de ETA como la de los GAL.
18:00 - 20:00
Intervención de Oskar Matute (EH Bildu) en la investidura de Pedro Sánchez

El diputado de EH Bildu en el Congreso Oskar Matute ha aprovechado este martes su intervención en el Pleno de investidura para recalcar a los "hooligans de las bancadas ultras" de la Cámara a los que, ha dicho, les "molesta" la existencia de la coalición que su formación está en el hemiciclo para demostrar que "ni les han vencido ni les han domesticado".

"Ni nos vencieron, ni nos domesticaron", ha dicho, tras afear al líder del PP, Pablo Casado, la ausencia de su partido en el homenaje anual que el Parlamento Vasco rinde cada 10 de noviembre a las todas las víctimas de la violencia y en el que siempre participa EH Bildu.

"Y no sólo falta el PP, tampoco están ni Ciudadanos ni Vox, pero esos no están porque en Euskadi no les vota ni dios", ha deslizado en su discurso previo a la definitiva votación sobre la investidura de Sánchez

Matute ha exigido "verdad, justicia y reparación" para todas esas víctimas, tanto las de ETA como la de los GAL, el Batallón Vasco Español, la violencia parapolicial o las de la Guerra Civil que siguen en las cunetas.

El que fuera dirigente de IU en Euskadi ha emulado el 'No pasarán' de la dirigente comunista Dolores Ibarruri, 'Pasionaria' y ha tenido también un recuerdo para el diputado de HB, Josu Muguruza, asesinado "por un pistolero de extrema derecha" cerca del Congreso en 1989.

Por último, ha añadido que la investidura de Sánchez no "es el comienzo de nada, sino la continuación de todo porque la lucha puede empezar en cualquier punto pero nunca termina". "El pueblo manda, el gobierno obedece", ha concluido pronunciando el famoso lema zapatista.

Más noticias sobre política

SANTIAGO (CHILE), 21/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2d), participa en la "Reunión de Alto Nivel, Democracia siempre", junto a los presidentes de la República de Chile, Gabriel Boric (c); de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2i); de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi (i), y de la República de Colombia, Gustavo Petro (d), este lunes en Santiago de Chile. EFE/Borja Puig de la Bellacasa/POOL MONCLOA CRÉDITO OBLIGATORIO  SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO  SÓLO USO EDITORIAL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez defiende un frente progresista ante una derecha que ha "sucumbido al discurso de la ultraderecha"

Así se ha pronunciado durante la reunión de alto nivel 'Democracia siempre' organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda y en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi, con el objetivo compartido de ofrecer un frente común frente al avance de la ultraderecha y la amenaza a las instituciones democráticas en todo el mundo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos

Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras".  A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"

Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.

Cargar más