Puigdemont: 'El conflicto político catalán es un asunto europeo'
El expresident de la Generalitat, Carles Puidgemont, y el exconseller, Toni Comín, han participado esta tarde por primera vez como eurodiputados en una sesión plenaria del Parlamento Europeo.
Después de que el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, anunciara al inicio de la sesión la incorporación oficial de los recién llegados, Puigdemont ha aprovechado para mostrar un cartel amarillo con la imagen del líder de ERC, Oriol Junqueras, y visibilizar así su ausencia.
Puigdemont y Comín se han sentado en la última fila del hemiciclo, con los no inscritos y el único en saludarles antes del inicio de sesión ha sido el euroescéptico británico Nigel Farage, según informa la agencia EFE.
En la tribuna de invitados había un nutrido grupo de autoridades catalanas, encabezadas por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el presidente del Parlament catalán, Roger Torrent.
A su llegada por primera vez al Parlamento Europeo tras ser reconocido eurodiputado, Puigdemont ha insistido en que la UE debe "dejar de mirar hacia otro lado" y le ha pedido que "se involucre" en el conflicto político en Cataluña.
"Hoy estamos aquí para acreditar que (el conflicto político catalán) es un asunto europeo y que ha impactado de lleno en los fundamentos de la construcción europea", ha subrayado Puigdemont ante la prensa.
Puigdemont, eurodiputado de JxCat, ha añadido que "si la UE fuera verdaderamente un espacio de unión, derechos y libertades", el líder de ERC, Oriol Junqueras, les acompañaría, "porque tiene los mismos derechos que nosotros".
Asimismo, Puigdemont, que ha sido recibido a su llegada a Estrasburgo por Quim Torra y Roger Torrent, ha considerado que "es obligatorio que la UE deje de mirar a otro lado".
El expresidente catalán ha incidido particularmente en la situación de Oriol Junqueras, que perdió su estatus de eurodiputado el pasado 3 de enero después de que el Tribunal Supremo determinara que no goza de inmunidad por estar condenado en firme por el proceso independentista catalán.
"Es conveniente para Europa que Oriol Junqueras sea eurodiputado", ha señalado Puigdemont.
"A él le votaron también más de un millón de personas, pero sus libertades no son respetadas al mismo nivel que las nuestras; España no respeta las reglas que nos hemos dado entre todos, que son las reglas del Estado de Derecho europeo", ha agregado.
Sin embargo, sí que se ha mostrado confiado en que los eurodiputados del PSOE "hagan caso a su jefe de filas", en referencia al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que en su discurso de investidura se comprometió a "desjudicializar la política", ha recordado Puigdemont.
"El suplicatorio es una consecuencia directa de la judicialización de la política. Estoy convencido de que serán coherentes y que esta consecuencia de la judicialización de la política no la van a apoyar", ha apuntado.
Respecto a este proceso, que el juez Pablo Llarena inició el pasado viernes mediante el envío del suplicatorio a la Eurocámara, Puigdemont ha afirmado que tienen "sus previsiones" y una "estrategia" de cara a los próximos meses e incidió en que no la dan por perdida pese a que los grupos en los que están el PP, el PSOE y Ciudadanos forman una mayoría en el hemiciclo.
La Eurocámara ya tiene el suplicatorio del Tribunal Supremo
Entretanto, el Parlamento Europeo ha recibido este lunes los suplicatorios cursados por el Tribunal Supremo español para levantar la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont y Toni Comín, pero la institución comunitaria todavía debe estudiarlo antes de iniciar todo el procedimiento.
"El dossier acaba de llegar pero aquí no hay automatismos. Se tiene que leer, se tiene que ver efectivamente si hay que traducirlo a otros idiomas o no y vamos a hacer lo que hacemos siempre. Que es tomar el tiempo necesario para hacer las cosas bien", ha explicado un portavoz de la Eurocámara en una rueda de prensa.
Además, ha señalado que la institución "no hace política" sobre el conflicto catalán y "debe seguir la jurisprudencia y respetar las decisiones", tanto del Tribunal de Justicia de la UE, del Tribunal Supremo y de "otros órganos considerados obligatorios para con el acta electoral europeo".
De esta forma, el procedimiento queda suspendido hasta que el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, traslade al conjunto del pleno su recepción, algo que puede ocurrir en los próximos días o ya en la sesión plenaria que tendrá lugar en Bruselas a finales de este mes.
Más noticias sobre política
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".