Condenan a 4 años a dos jóvenes "por ocultar explosivos para actos de sabotaje"
La Audiencia Nacional ha condenado a cuatro años de cárcel a Aitor Zelaia y Galder Barbado por ocultar en 2014 en un bidón objetos para fabricar explosivos que supuestamente iban a ser usados en acciones de violencia callejera.
En la sentencia, la sección cuarta del tribunal rebaja la pena que pedía para ellos la Fiscalía, de 8 años de cárcel, al aplicarles la prevista para el delito de tenencia o depósito de sustancias explosivas en relación con el de colaboración terrorista, en lugar del de terrorismo que pedía el fiscal, que obligaba a que los condenados sean parte de una organización terrorista.
Los magistrados, que les imponen un año de libertad vigilada, consideran probado que fueron ellos quienes ocultaron en 2014 los artefactos para elaborar explosivos encontrados el 4 de octubre de 2018 en un descampado próximo al antiguo depósito de agua de Durana (Álava), dentro de una bolsa contenida en un bidón de plástico.
En concreto, en el bidón se hallaron un bote de clorato potásico en pastilla, siete cohetes pirotécnicos, cuatro botes con disolución de ácido sulfúrico concentrado, cable eléctrico, siete botes de gas propano, cinco bombonas pequeñas de camping gas, una caja con tuercas y tornillos, mecha, una caja con tornillería y una bolsa de deportes con cuatro tiragomas.
Estos objetos, asegura la sentencia, se iban a usar para elaborar artefactos explosivos y colocarlos en la vía pública, causando con su explosión, añade, el correspondiente temor a la población.
La sentencia vincula a los acusados con estos objetos porque en el lugar de los hechos se obtuvieron huellas dactilares y un resto biológico correspondientes a ellos.
También a partir de objetos hallados en los registros a sus domicilios, como una mochila con bridas, guantes, pasamontañas, walkie talkies y teléfonos móviles.
En el juicio, los acusados dijeron que apoyan a la estrategia de la izquierda abertzale por las vías políticas y democráticas, pero la sala insiste en que lo hallado en el zulo son "elementos detectados para la confección de explosivos empleados comúnmente en la violencia callejera".
EH Bildu: "La condena ha sido impuesta por un tribunal de excepción"
Por otro lado, EH Bildu ha rechazado la condena dictada por la Audiencia Nacional contra los dos jóvenes alaveses porque ha sido impuesta por "un jurado parcial" y está basada en "un montaje policial".
En un comunicado, la coalición soberanista se ha mostrado convencido de que las condenas contra Barbado y Zelaia "se fundamentan en un montaje policial en el que la Ertzaintza tuvo una participación directa".
Además, ha denunciado que ambos "han sido juzgados por un tribunal de excepción y con un jurado parcial" que "que no tiene cabida en el escenario político actual".
EH Bildu, que ha mostrado su solidaridad con los condenados, ha afirmado que el jurado de este caso "ha sido condenado recientemente por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo por su parcialidad en el juicio del caso Bateragune".
Sortu: "El estado profundo pretende obstaculizar la construcción de la paz"
Por su parte, Sortu ha afirmado Aitor Zelaia y Galder Barbado tienen que estar "libres y en la calle" y que este tribunal "sobra".
En un comunicado, Sortu ha opinado que "la causa contra Aitor y Galder es totalmente extemporánea y está fuera de lugar". Además, ha recordado que "la izquierda abertzale ha optado e impulsado una nueva fase para alcanzar la paz y libertad en Euskal Herria" y "este tipo de operaciones, juicios y sentencias tienen el objetivo de anclar a nuestro pueblo al pasado y eso es inaceptable".
En ese sentido, ha manifestado que "algunos sectores policiales, judiciales y del Estado profundo en general están actuando en sentido contrario. Es decir, pretenden obstaculizar el proceso de la construcción de la paz".
Sortu ha defendido que "es tiempo de vaciar las cárceles, de no seguir llenándolas", así como de "acabar con las legislaciones deexcepción", porque la Audiencia Nacional "sobra".
Más noticias sobre política
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".