Villarejo ratifica que Rajoy era partícipe del presunto espionaje a Bárcenas
El comisario José Manuel Villarejo ha vuelto a declarar ante el juez este viernes en relación a la Operación Kitchen. En sus declaraciones ha insistido que se mensajeó con el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy sobre el presunto espionaje al ex tesorero del PP Luis Bárcenas. Así, el comisario ha implicado también a otros miembros de su Ejecutivo, María Dolores de Cospedal, Jorge Fernández Díaz y Soraya Sáenz de Santamaría, entre otros.
Según fuentes presentes en el interrogatorio Villarejo ha reiterado que comenzó a trabajar para la 'Kitchen' porque así se lo pidieron desde el Ministerio de Interior. Esta vez ha incluido también a toda la cadena de mando: el ministro Fernández Díaz; el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez; el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó; y al director Adjunto Operativo (DAO), Eugenio Pino.
Asimismo, ha explicado que en un momento dado le facilitaron números de teléfono del propio Rajoy que usó para comunicarse con él mediante mensajes. Este contacto directo, ha ahondado, se debía a que el presidente del Gobierno no se fiaba de la información que se le transmitía desde el Ministerio de Interior sobre la 'Kitchen' y quería otro canal de comunicación.
Además, ha aclarado la relación que tenía con María Dolores de Cospedal. Ha incidido en que siendo ministra se reunió con ella. Así, ha especificado que le presentaron como un antiguo agente que conocía a todo el mundo, pero que nunca hubo un encargo concreto. Según él, todo era información judicializada.
Asimismo, ha sostenido que hablaba con algún enlace que era enviado por Sáenz de Santamaría. De hecho, ha apuntado que, de lo intervenido a Bárcenas, imagina que la vicepresidenta fue informada como máxima responsable del CNI. Ha añadido también que ella era conocedora de la 'Kitchen' de forma indirecta a través de una serie de personas a las que no ha querido mencionar.
Villarejo ha querido destacar en particular su relación con Fernández Díaz. Según él, se reunió varias veces con el ministro, al que ha otorgado un papel esencial en el desarrollo de la 'Kitchen'. Aún así, sospecha que la iniciativa de montar el operativo no fue suya, sino que lo habría consensuado con Rajoy o la vicepresidenta.
La imputación de Sánchez Galan, suspendida
El titular del juzgado central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha suspendido la declaración como investigado del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, por los supuestos trabajos encargados al excomisario José Villarejo.
En una providencia fechada este viernes, el magistrado insta a la Fiscalía Anticorrupción y al resto de partes a que, en el plazo de cinco días, "informen sobre la nulidad" solicitada por Iberdrola, dado que está pendiente de resolver la situación procesal de la eléctrica.
Una vez resuelta, añade el juez, "se procederá, en su caso, a un nuevo señalamiento", en la causa que trata de esclarecer si la eléctrica contrató los servicios de Villarejo para espiar, entre otros, al presidente de ACS, Florentino Pérez.
La representación legal de la eléctrica se refiere a la querella que presentó en enero de 2020 contra su ex responsable de Control Corporativo José Antonio del Olmo, por presuntamente falsear un documento que habría elaborado él mismo para advertir de pagos a una empresa "que podría ser Cenyt", del excomisario Villarejo.
El magistrado acumuló entonces las diligencias al caso; sin embargo, a la compañía le "sorprende" que, habiendo transcurrido casi un año, Iberdrola "todavía desconozca cuál ha sido su devenir" o si se ha practicado alguna prueba al respecto.
Por ello, solicita la nulidad de todas las decisiones acordadas entre el pasado 27 de mayo y el 25 de junio, y que la causa se retrotraiga a ese momento, a fin de poder ejercitar su derecho de defensa.
Más noticias sobre política
Neniques Roldán, nueva coordinadora de Podemos Navarra
Roldán ha logrado el cargo con el 51% de los votos y, a su vez, ha quedado conformado el Comité de Garantías Democráticas.
El consejero de Salud Alberto Martínez hace balance de la Mesa y el acuerdo, el día después de lograrse el pacto
24 horas después de que el Pacto de Salud cerrara su tercera fase con amplios consensos y algunos desencuentros, ETB ha estado con el consejero de Salud. Alberto Martínez defiende que es un acuerdo inédito que pone al paciente en el centro y que servirá para reforza la Atención Primaria y caminar hacia un nuevo modelo sanitario.
Sortu adelanta un año el cuarto Congreso del partido para, según dicen, lograr la eficacia que necesita la nueva fase política del proceso de liberación
En esta conferencia también se ha realizado un balance del curso y se han definido los retos de los próximos meses. Por ejemplo, han decidido adelantar un año el cuarto Congreso del partido para, según dicen, lograr la eficacia que necesita la nueva fase política del proceso de liberación, ahora que se cumplen 50 años de la muerte de Franco y de la sucesión de Juan Carlos de Borbón.
Miembros del Gobierno apoyan el Pacto de Salud, mientras que los de la oposición lo critican
Continúa el debate acerca del acuerdo alcanzado este viernes. Los miembros del Gobierno siguen han apoyado el acuerdo, mientras es duramente criticado por la oposición.
Colocan una placa en recuerdo a las 60 víctimas de ETA navarras en el Parlamento foral
Al acto han acudido un centenar de representates de todos los partidos políticos de la Cámara, liderados por la presidenta María Chivite y Unai Hualde, presidente del Parlamento foral.
Podemos Euskadi ve "inviable" otra marcha a Gaza, pero se estudian otras opciones
Maite Gartzia (coordinador adjunta) y Alberto Villarreal (responsable de Sanidad), que participaron en la Marcha Global, han relatado las diferentes situaciones que vivieron ellos y otro activistas en Egipto. Critican la actuación del embajador de España en Egipto, que los culpaba de haber ido a la marcha.
El consejero de Salud destaca el "sólido y contundente" apoyo al futuro del sistema sanitario vasco
La Mesa del Pacto de Salud ha aprobado este viernes los 24 documentos de líneas estratégicas que diseñarán el futuro del sistema sanitario vasco. "Ningún documento ha estado en riesgo de no prosperar. El apoyo a esta tercera fase es sólido y contundente", ha dado a conocer el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez.
PNV y EH Bildu empatarían a escaños en el Parlamento Vasco, con los jeltzales cinco puntos por encima
Ambas formaciones lograrían 28 escaños cada una, mientras que el PSE-EE obtendría 11. Así, la coalición PNV-PSE-EE revalidaría la mayoría absoluta. La abstención alcanzaría el 41 %, según el Sociometro Vasco correspondiente a junio de 2025.
Martínez: "Hoy es un día clave para la transformación del sistema público de salud"
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha destacado la importancia de la reunión de la mesa del Pacto de Salud, en la que se aprobarán 24 documentos estratégicos sobre áreas como oncología, salud mental y atención primaria. Martínez ha subrayado que este encuentro marca el cierre de la tercera fase de trabajo y busca el compromiso de los agentes para seguir avanzando en la evaluación y desarrollo del pacto.
EH Bildu votará a favor de 11 líneas estratégicas del Pacto de Salud, en contra de 8 y se abstendrá en 5
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Otegi ha adelantado la postura que EH Bildu mantendrá en la última reunión de la Mesa del Pacto de Salud. Asimismo, ha criticado la participación de Confefask en la mesa de salud porque, a su juicio, sólo busca obtener beneficios.