El Ministerio de Igualdad ultima la reforma de la ley del aborto, aún sin acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos
El Ministerio de Igualdad ultima la reforma de la ley del aborto, pero para sacarlo adelante el Ministerio liderado por Unidas Podemos deberá negociar con su socio de gobierno, el PSOE. Este último ha manifestado la necesidad de cambiar la norma para que las chicas de 16 y 17 puedan abortar sin autorización de sus progenitores, pero se ha mostrado reticente en otros aspectos.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, expresó en varias ocasiones su intención de que el borrador de la reforma estuviera listo a finales del ya extinto 2021, y entre otras cosas, apuesta por incluir dos formas de violencia contra la mujer hasta ahora no están reconocidas como tal: la violencia obstétrica y la gestación subrogada.
Es una reforma que el Ministerio lleva meses negociando con los colectivos implicados, además de haber abierto en septiembre una consulta pública en la que se indicaba que el objetivo era acabar con los "obstáculos" que dificultan el ejercicio del derecho al aborto y eliminar el "estigma" que aún soporta.
Igualdad reconocía en la consulta que la actual ley, aprobada en 2010, había aportado "notables" avances, pero alertada de determinados datos del Ministerio de Sanidad, como que en 2019 el 87,1 % de los abortos se realizó en entornos extrahospitalarios y que, de ellos, un 79 % tuvieron lugar en centros privados. Además, en ocho provincias no se había llevado acabo ningún aborto. Esos datos, según Igualdad, evidencian problemas para garantizar la "accesibilidad, gratuidad y equidad territorial" en la interrupción voluntaria del embarazo". Por eso Montero ha defendido en varias ocasiones la necesidad de reformar la norma para que las mujeres que quieran interrumpir de forma voluntaria su embarazo no tengan que ser derivadas a centros privados desde hospitales públicos por acogerse los médicos a la objeción de conciencia.
En su momento, en septiembre, la titular del Ministerio de Sanidad, Carolina Darias, dijo que su departamento no tenía "ninguna intención" de modificar la regulación del derecho a la objeción de conciencia de los sanitarios para no practicar abortos y abogó por compatibilizar ambos derechos.
En cuanto a la violencia obstétrica, Igualdad, en la consulta pública, indicaba la necesidad de unificar y actualizar los protocolos de atención al parto para que se adecuen a lo establecido en la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad, en coherencia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
El Ministerio de Igualdad liderado por Unidas Podemos debe culminar la negociación con su socio de gobierno para sacar adelante el texto final. El PSOE ve imprescindible eliminar el consentimiento paterno para esas menores, pero su portavoz de Igualdad en el Congreso, Laura Berja, le dijo a Irene Montero durante una de sus comparecencias parlamentarias que el resto de cuestiones "no requieren una reforma legal".
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.