Memoria Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Exhuman los restos de un gudari muerto en 1936 y localizados recientemente en Begoña

La familia de Tomás Rubin Marín desconocía el lugar en el que descansaban los restos del gudari hasta que una de las nietas averiguó que fueron inhumados en el Cementerio de Begoña.
Exhumación del gudari Tomas Rubín Marín en el cementerio de Begoña. Foto: Efe

La familia del gudari Tomás Rubin Marín, fallecido en la Guerra Civil, ha asistido este sábado en Bilbao junto a representantes institucionales a la exhumación de sus restos, localizados recientemente ya que sus descendientes desconocían dónde estaban. 

Esta exhumación forma parte del proyecto Begoñako Argia, impulsado por el Instituto de la Memoria Gogora y el Ayuntamiento de Bilbao, y que cuenta con un equipo arqueológico de la Sociedad Aranzadi para recuperar los restos de la víctimas mortales de la Guerra Civil enterradas en el cementerio de Begoña.

Al acto también ha asistido la consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, quien ha enmarcado este acto en "la recuperación de la memoria histórica para la construcción de la convivencia en Euskadi" y ha asegurado que "las lágrimas de alegría de la familia de Rubin, sus gestos, sus palabras, sus emociones... hace que el trabajo de Aranzadi, Gogora y el Gobierno Vasco cobre todo su sentido".

Tomás Rubin Marín era vecino de Bilbao y trabajaba como albañil. Casado y padre de tres hijos, con 33 años combatió en el batallón 6ANV-1 Olabarri y resultó herido en la batalla de Villarreal de Álava. Posteriormente fue trasladado al hospital militar de Amorebieta, donde falleció el 3 de diciembre de 1936.

Tres meses después, su esposa, de 30 años, murió de un infarto y los tres hijos quedaron huérfanos. Al acto de esta mañana ha asistido el menor de ellos.

La familia desconocía el lugar en el que descansaban los restos del gudari hasta que una de las nietas averiguó que fueron inhumados en el Cementerio de Begoña, pero sin saber la zona concreta en la que se hallaban hasta hace pocos meses.

Según la información incluida en el proyecto Begoñako Argia, un total de 60 personas fueron inhumadas en el Cementerio de Begoña en el período de 1936 a 1945, entre ellos gudaris y milicianos, pero también víctimas civiles muertas en bombardeos, en concreto en el bombardeo de la fábrica-refugio de Cotorruelo, perpetrado el 18 de abril de 1937.

El Cementerio de Begoña, clausurado en 2006, estuvo en funcionamiento desde 1813 hasta 2003 y además de su valor en materia de Memoria Histórica, alberga también un conjunto de gran interés para el estudio de la arquitectura funeraria de finales del siglo XIX y del siglo XX.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más