¿Cuándo debe dimitir un político?
Entre la espada y la pared, casi sin opciones. Así ve la politóloga, filósofa y profesora de la UPV/EHU, Jule Goikoetxea (San Sebastián, 1981), la situación en el seno de la dirección del PP. "Creo que lo más adecuado es que Pablo Casado dimita, no tanto por lo que ha hecho, sino porque no le ha salido bien". Opina lo mismo sobre Díaz Ayuso, en este caso, "porque existen diversas razones en la dimensión ética-política, pero seguramente, también en la dimensión legal". No obstante, y teniendo cuenta tradición de la política española, no cree que finalmente suceda. "Tenemos una falta estructural de principios éticos-políticos, el nivel de exigencia es muy bajo (...) es algo que no solo está en manos de políticos y partidos, es algo de toda la sociedad", ha subrayado.
¿Cuándo debe dimitir un político o cargo público?
Por una parte, cuando haya hecho algo ilegal. Normalmente, en esos casos, suele ser cesado, aunque también hay opción de dimitir, es mucho más elegante. Luego existen otro tipo de circunstancias en las que se considera que un político tiene que dimitir, por ejemplo, cuando se ha hecho algo que éticamente o políticamente no es adecuado. Además, en este país muchos partidos y militantes se han visto involucrados en casos de corrupción: son tantos los casos que la mayoría de los políticos no dimiten.
¿Pablo Casado estaría en esa situación?
Sí, y así lo lo creen sus compañeros de partido, por lo menos los que han hablado. No tanto por lo que hayan hecho García Egea o el propio Casado, sino porque su plan no ha salido bien. Por eso varios miembros de su partido y algunos ciudadanos han pedido su dimisión. Lo más adecuado es que dimita.
¿Está el líder del PP en una posición de no retorno?
Creo que tanto para Casado y Egea la situación no tiene vuelta, aunque en política no todo se puede prever, siempre es posible... Pero no, en principio, no. Sobre todo porque la otra parte, la de Díaz Ayuso, no sé si fortalecida pero muy afectada no ha quedado. Han perdido la partida, no hay vuelta atrás.
¿Si no dimite, qué opciones tiene?
Hay diferentes opciones, porque en política las opciones surgen en base a estrategias o en base a alianzas. Por lo tanto, puede que, en base a las alianzas que pueda crear, opte por una escisión en el seno del PP. Con esas alianzas nuevas o renovadas, podría promover una ruptura e intentar liderar ese partido escindido. De todos modos, actualmente, yo no veo mucho margen para ello.
¿Díaz Ayuso debería dimitir?
Claro, Díaz Ayuso debería dimitir como otros tantos políticos, porque existen diversas razones en la dimensión ética-política, pero seguramente, también en la dimensión legal. Es decir, porque ha llevado a cabo varias prácticas corruptas. Sin embargo, en muchos casos lo que ha hecho no es ilegal, porque en nuestro sistema político están permitidas las relaciones de clientelismo, aunque el clientelismo en política es considerado corrupción. De cara a derecho es legal, Díaz Ayuso y muchos otros cargos políticos no se ven obligados a dimitir, pero desde una dimensión ética-política, debería hacerlo. No obstante, no es algo que pida la mayoría, y políticamente no sería adecuado para ella.
En Euskal Herria, España o Francia se suceden pocas dimisiones. ¿Debería la clase política dimitir más?
Sí, yo creo que sí. Tenemos un problema con la cultura política, existen una falta estructural de principios ético-políticos. Y es algo que no solo está en manos de políticos y partidos, es algo de toda la sociedad. La cultura de la dimisión, es decir, para que un político se vea formado a dimitir cuando no haya actuado bien a nivel ético o político y eso se normalice tiene que existir una determinada sociedad, unos determinados medios de comunicación. ¿Qué es lo que pasa aquí? Pues que tenemos una cultura política muy escasa. Es decir, lo que le exigen los medios de comunicación a los políticos a nivel de transparencia, a nivel de responsabilidades... es más bien poco, y la ciudadanía igual. Se multiplica una especie de apatía entorno pedir cuentas, y hay mucha flexibilidad. Muchas veces, la ciudadanía no se ofende tanto cuando ocurren estas cosas y nadie dimite.
¿Qué deberíamos hacer? Aumentar la cultura política, que los medios de comunicación eleven mucho su nivel de exigencia y que pedir cuentas se convierta en algo normal. Todos los departamento del Gobierno deberían dar explicaciones, deberían exponer lo que han hecho y la ciudadanía pedir cuentas.
Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP ha abierto este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.