¿Cuándo debe dimitir un político?
Entre la espada y la pared, casi sin opciones. Así ve la politóloga, filósofa y profesora de la UPV/EHU, Jule Goikoetxea (San Sebastián, 1981), la situación en el seno de la dirección del PP. "Creo que lo más adecuado es que Pablo Casado dimita, no tanto por lo que ha hecho, sino porque no le ha salido bien". Opina lo mismo sobre Díaz Ayuso, en este caso, "porque existen diversas razones en la dimensión ética-política, pero seguramente, también en la dimensión legal". No obstante, y teniendo cuenta tradición de la política española, no cree que finalmente suceda. "Tenemos una falta estructural de principios éticos-políticos, el nivel de exigencia es muy bajo (...) es algo que no solo está en manos de políticos y partidos, es algo de toda la sociedad", ha subrayado.
¿Cuándo debe dimitir un político o cargo público?
Por una parte, cuando haya hecho algo ilegal. Normalmente, en esos casos, suele ser cesado, aunque también hay opción de dimitir, es mucho más elegante. Luego existen otro tipo de circunstancias en las que se considera que un político tiene que dimitir, por ejemplo, cuando se ha hecho algo que éticamente o políticamente no es adecuado. Además, en este país muchos partidos y militantes se han visto involucrados en casos de corrupción: son tantos los casos que la mayoría de los políticos no dimiten.
¿Pablo Casado estaría en esa situación?
Sí, y así lo lo creen sus compañeros de partido, por lo menos los que han hablado. No tanto por lo que hayan hecho García Egea o el propio Casado, sino porque su plan no ha salido bien. Por eso varios miembros de su partido y algunos ciudadanos han pedido su dimisión. Lo más adecuado es que dimita.
¿Está el líder del PP en una posición de no retorno?
Creo que tanto para Casado y Egea la situación no tiene vuelta, aunque en política no todo se puede prever, siempre es posible... Pero no, en principio, no. Sobre todo porque la otra parte, la de Díaz Ayuso, no sé si fortalecida pero muy afectada no ha quedado. Han perdido la partida, no hay vuelta atrás.
¿Si no dimite, qué opciones tiene?
Hay diferentes opciones, porque en política las opciones surgen en base a estrategias o en base a alianzas. Por lo tanto, puede que, en base a las alianzas que pueda crear, opte por una escisión en el seno del PP. Con esas alianzas nuevas o renovadas, podría promover una ruptura e intentar liderar ese partido escindido. De todos modos, actualmente, yo no veo mucho margen para ello.
¿Díaz Ayuso debería dimitir?
Claro, Díaz Ayuso debería dimitir como otros tantos políticos, porque existen diversas razones en la dimensión ética-política, pero seguramente, también en la dimensión legal. Es decir, porque ha llevado a cabo varias prácticas corruptas. Sin embargo, en muchos casos lo que ha hecho no es ilegal, porque en nuestro sistema político están permitidas las relaciones de clientelismo, aunque el clientelismo en política es considerado corrupción. De cara a derecho es legal, Díaz Ayuso y muchos otros cargos políticos no se ven obligados a dimitir, pero desde una dimensión ética-política, debería hacerlo. No obstante, no es algo que pida la mayoría, y políticamente no sería adecuado para ella.
En Euskal Herria, España o Francia se suceden pocas dimisiones. ¿Debería la clase política dimitir más?
Sí, yo creo que sí. Tenemos un problema con la cultura política, existen una falta estructural de principios ético-políticos. Y es algo que no solo está en manos de políticos y partidos, es algo de toda la sociedad. La cultura de la dimisión, es decir, para que un político se vea formado a dimitir cuando no haya actuado bien a nivel ético o político y eso se normalice tiene que existir una determinada sociedad, unos determinados medios de comunicación. ¿Qué es lo que pasa aquí? Pues que tenemos una cultura política muy escasa. Es decir, lo que le exigen los medios de comunicación a los políticos a nivel de transparencia, a nivel de responsabilidades... es más bien poco, y la ciudadanía igual. Se multiplica una especie de apatía entorno pedir cuentas, y hay mucha flexibilidad. Muchas veces, la ciudadanía no se ofende tanto cuando ocurren estas cosas y nadie dimite.
¿Qué deberíamos hacer? Aumentar la cultura política, que los medios de comunicación eleven mucho su nivel de exigencia y que pedir cuentas se convierta en algo normal. Todos los departamento del Gobierno deberían dar explicaciones, deberían exponer lo que han hecho y la ciudadanía pedir cuentas.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.