Crisis en el PP
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cuándo debe dimitir un político?

La politóloga Jule Goikoetxea tiene claro que Pablo Casado no tiene más opción que dimitir. "Ha perdido la partida, y la otra parte, la de Díaz Ayuso, no se ha visto muy afectada", argumenta. Sostiene que la clase política debería dimitir más, que falta aún mucha cultura política en ese sentido.
Jule Goikoetxea.
La politóloga ve entre la espada y la pared a Pablo Casado. Foto: Jule Goikoetxea

Entre la espada y la pared, casi sin opciones. Así ve la politóloga, filósofa y profesora de la UPV/EHU, Jule Goikoetxea (San Sebastián, 1981), la situación en el seno de la dirección del PP. "Creo que lo más adecuado es que Pablo Casado dimita, no tanto por lo que ha hecho, sino porque no le ha salido bien". Opina lo mismo sobre Díaz Ayuso, en este caso, "porque existen diversas razones en la dimensión ética-política, pero seguramente, también en la dimensión legal". No obstante, y teniendo cuenta tradición de la política española, no cree que finalmente suceda. "Tenemos una falta estructural de principios éticos-políticos, el nivel de exigencia es muy bajo (...) es algo que no solo está en manos de políticos y partidos, es algo de toda la sociedad", ha subrayado.

¿Cuándo debe dimitir un político o cargo público?

Por una parte, cuando haya hecho algo ilegal. Normalmente, en esos casos, suele ser cesado, aunque también hay opción de dimitir, es mucho más elegante. Luego existen otro tipo de circunstancias en las que se considera que un político tiene que dimitir, por ejemplo, cuando se ha hecho algo que éticamente o políticamente no es adecuado. Además, en este país muchos partidos y militantes se han visto involucrados en casos de corrupción: son tantos los casos que la mayoría de los políticos no dimiten.

¿Pablo Casado estaría en esa situación?

Sí, y así lo lo creen sus compañeros de partido, por lo menos los que han hablado. No tanto por lo que hayan hecho García Egea o el propio Casado, sino porque su plan no ha salido bien. Por eso varios miembros de su partido y algunos ciudadanos han pedido su dimisión. Lo más adecuado es que dimita.

¿Está el líder del PP en una posición de no retorno?

Creo que tanto para Casado y Egea la situación no tiene vuelta, aunque en política no todo se puede prever, siempre es posible... Pero no, en principio, no. Sobre todo porque la otra parte, la de Díaz Ayuso, no sé si fortalecida pero muy afectada no ha quedado. Han perdido la partida, no hay vuelta atrás.

¿Si no dimite, qué opciones tiene?

Hay diferentes opciones, porque en política las opciones surgen en base a estrategias o en base a alianzas. Por lo tanto, puede que, en base a las alianzas que pueda crear, opte por una escisión en el seno del PP. Con esas alianzas nuevas o renovadas, podría promover una ruptura e intentar liderar ese partido escindido. De todos modos, actualmente, yo no veo mucho margen para ello.

¿Díaz Ayuso debería dimitir?

Claro, Díaz Ayuso debería dimitir como otros tantos políticos, porque existen diversas razones en la dimensión ética-política, pero seguramente, también en la dimensión legal. Es decir, porque ha llevado a cabo varias prácticas corruptas. Sin embargo, en muchos casos lo que ha hecho no es ilegal, porque en nuestro sistema político están permitidas las relaciones de clientelismo, aunque el clientelismo en política es considerado corrupción. De cara a derecho es legal, Díaz Ayuso y muchos otros cargos políticos no se ven obligados a dimitir, pero desde una dimensión ética-política, debería hacerlo. No obstante, no es algo que pida la mayoría, y políticamente no sería adecuado para ella.

En Euskal Herria, España o Francia se suceden pocas dimisiones. ¿Debería la clase política dimitir más?

Sí, yo creo que sí. Tenemos un problema con la cultura política, existen una falta estructural de principios ético-políticos. Y es algo que no solo está en manos de políticos y partidos, es algo de toda la sociedad. La cultura de la dimisión, es decir, para que un político se vea formado a dimitir cuando no haya actuado bien a nivel ético o político y eso se normalice tiene que existir una determinada sociedad, unos determinados medios de comunicación. ¿Qué es lo que pasa aquí? Pues que tenemos una cultura política muy escasa. Es decir, lo que le exigen los medios de comunicación a los políticos a nivel de transparencia, a nivel de responsabilidades... es más bien poco, y la ciudadanía igual. Se multiplica una especie de apatía entorno pedir cuentas, y hay mucha flexibilidad. Muchas veces, la ciudadanía no se ofende tanto cuando ocurren estas cosas y nadie dimite.

¿Qué deberíamos hacer? Aumentar la cultura política, que los medios de comunicación eleven mucho su nivel de exigencia y que pedir cuentas se convierta en algo normal. Todos los departamento del Gobierno deberían dar explicaciones, deberían exponer lo que han hecho y la ciudadanía pedir cuentas.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

Cargar más