Mari Karmen Garmendia, exportavoz del Gobierno Vasco: "Esperábamos un hilo de cordura"
Mari Karmen Garmendia era la consejera de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco en 1997, cuando ETA secuestró a Miguel Ángel Blanco Garrido. Estaba en Chillida-leku cuando el lehendakari José Antonio Ardanza le llamó para comunicarle la noticia del secuestro del concejal del PP y solicitarle que hiciera "una comunicación oficial a través de EITB para pedir a los secuestradores su liberación".
Así lo hizo de inmediato, instalando su improvisado despacho en Miramon, en Euskadi Irratia, desde donde vivió los primeros momentos de aquellas 48 intensas horas, en las que esperaban por parte de ETA "un hilo de cordura". "Yo tenía una brizna de esperanza de que no cometiesen tal atrocidad", explica.
Su papel en aquellos días fue acompañar a la familia desde la empatía, ya que en muchos momentos estuvieron "solos", sin el apoyo de los dirigentes del Partido Popular, que estaba en el poder.
Según recuerda Garmendia, la madre de Miguel Ángel Blanco "no era mujer de muchas palabras". En palabras de la exconsejera, su quehacer durante aquellas jornadas fue estar junto a la madre de la víctima: "el contacto, la compañía y estar cerca de ella".
Tiene recuerdos "muy claros" de aquellos días, sobre todo de quienes "se mofaron de aquella familia que sufría". En este capítulo del podcast Gogoan de EITBpodkast los recuerda con nombre y apellidos respondiendo a las preguntas de Maite Mayo.
Con Miguel Ángel Blanco malherido ya en la UCI del hospital, Garmendia comenta que fueron "unas horas angustiosas, que no olvidaré jamás". Sin embargo, aunque ya se hablaba de desconexión y muerte, la madre de Miguel Ángel Blanco "guardaba esperanza", ha recalcado. Al parecer, esperaba la llegada de una hermana que venía de Galicia con un escapulario, que ella pensaba que devolvería a la vida a su hijo, porque era muy creyente.
Al respecto, la exconsejera ha censurado el comportamiento que tuvo el entonces vicepresidente del Gobierno español (1996-2000) Francisco Álvarez Cascos, que "se mofó de esa esperanza de la madre".
Garmendia entendía el anhelo de aquella madre que, "en su desesperación", creía que eso podría servir para que volviera a la vida. "Yo tampoco creía que eso se pudiese producir, es verdad", ha reconocido.
"Hubo políticos, y concretamente la persona que he mencionado, que tenían muchísimo interés en que las noticias llegarán a los informativos del mediodía, y un retraso en el anuncio de la muerte no convenía a la política comunicativa del PP", ha criticado.
"Aquella pobre mujer fue objeto de incomprensión, incluso de mofa, aquello fue durísimo", ha continuado. Además, "cuando los médicos anunciaron la muerte de Blanco, hubo una desbandada de políticos de su partido", ha agregado.
Según Garmendia, "hubo quien hizo un uso muy interesado, muy interesado, yo diría que, hasta perverso, en aquellos momentos del dolor de esa familia".
Por el contrario, la exportavoz del Gobierno Vasco ha resaltado la figura de Carlos Totorika, alcalde socialista de Ermua, que "jugó un papel, con gran elegancia institucional y personal; no lo voy a olvidar nunca".
"El mismo ministro que por la mañana se había mofado de Consuelo, la madre de Miguel Ángel, estaba tras la pancarta por la tarde", ha concluido.
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.