MEMORIA
Guardar
Quitar de mi lista

El BOE publica este 3 de marzo el procedimiento para declarar la Iglesia de San Francisco Lugar de Memoria

A partir de ahora, 49º aniversario del suceso, habrá un plazo máximo de un año para resolver las gestiones y declarar la iglesia vitoriana donde la Policía mató a cinco trabajadores Lugar de Memoria.
gasteiz-san-francisco-eliza
San Frantzisko eliza, Zaramagan. Argazkia: EITB

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes el inicio del procedimiento para la declaración como Lugar de Memoria Democrática de la Iglesia de San Francisco, lugar donde ocurrieron los trágicos hechos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria.

En la resolución firmada por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, se explica que el expediente se resolverá en el plazo máximo de doce meses.

El texto recuerda que el 3 de marzo de 1976 la Policía recibió la orden de desalojar la iglesia donde se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga "sin reparar en medios" y que a pocos metros del templo varios de los obreros fueron alcanzados por pelotas de goma y disparos de arma de fuego, con el resultado de tres muertes y decenas de heridos, de los cuales dos murieron días después. Hay constancia de 42 heridos de bala, además de las cinco víctimas mortales.

En el expediente se señala que el 3 de marzo de 1976 constituye una de las "fechas inolvidables para los trabajadores de Vitoria, del País Vasco y de toda España".

"Los sucesos del 3 de marzo han quedado en el recuerdo permanente del pueblo de Vitoria y simbolizan las legítimas luchas de las capas trabajadoras por la mejora de sus condiciones de vida y de trabajo, y la durísima represión de las fuerzas policiales contra las movilizaciones obreras que aún perduraba en España tras la muerte del dictador Francisco Franco", se añade.

Vitoria-Gasteiz recordará, un año más, la masacre del 3 de marzo de 1976

En cuanto a la iglesia, la resolución del Gobierno destaca que constituye "el espacio de sociabilidad que acogía a los representantes de los trabajadores de Vitoria en unos momentos en los que no existían libertades políticas ni sindicales y se carecía de los más mínimos derechos de reunión y asociación".

"Por su valor simbólico, por su profunda trascendencia en el imaginario de las capas trabajadoras, por su expresión de resistencia a la opresión de la dictadura, por ser referente de aquellos horribles sucesos y asesinatos, la Iglesia de San Francisco de Asís y los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria merecen ser declarados Lugar de Memoria Democrática", concluye.

Además de la publicación de la incoación del expediente, el pasado miércoles el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, reafirmó el compromiso del Gobierno para destinar 600.000 euros al Memorial y explicó que la transferencia no se había realizado aún porque faltaba la creación de una fundación, que ahora está ya habilitada.

20250302171426_zaramaga_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.

Cargar más