El Congreso tumba el decreto ‘antiapagones’
Podemos, Junts y el BNG, tres de los socios de investidura del Gobierno español, han votado en contra, al igual que los diputados de PP y VOX, lo que ha imposibilitado que esta medida salga adelante.
El decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el sucedido el pasado 28 de abril no ha salido adelante, puesto que se ha topado con el rechazo de la mayoría de diputados en la votación de este martes por la tarde.
Podemos, Junts y el BNG, tres de los socios de investidura del Gobierno español, han votado en contra, al igual que los diputados de PP y VOX. A ellos se ha sumado el diputado Jorge Pueyo, integrado en Sumar.
En el otro lado, ERC, PNV, EH Bildu y Coalición Canaria han apoyado al texto. El exministro socialista José Luis Ábalos, en el Grupo Mixto, también ha votado a favor, dando como resultado final un total de 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.
Previamente a esta votación, Idoia Sagastizabal ha anunciado el 'sí' del PNV, y ha incidido en que permanecerán atentos a cómo evolucionan los compromisos en materia energética del Ejecutivo español, como una planificación eléctrica que priorice la industria y el incremento de los límites máximos de inversión en redes.
"Puede ser lícito tratar de tumbar un decreto para tumbar un Gobierno, pero así no se daña al Gobierno español o al oligopolio, sino a la ciudadanía", ha denunciado Mikel Otero, de EH Bildu, que ha valorado la "celeridad" con la que ha maniobrado el ministerio en su diagnóstico sobre el incidente y en su paquete de medidas.
Teresa Jordá, de ERC, ha comenzado su intervención confirmando el apoyo del grupo al real decreto-ley "sin una pizca de ingenuidad, pero con la convicción de que es imprescindible actuar ya para proteger el sistema eléctrico, para acelerar la transición energética y para evitar el colapso estructural de la inacción".
Dentro del grupo parlamentario mixto, Compromís y Coalición Canaria han respaldado la convalidación. En el caso de la formación canaria, Cristina Valido ha animado a los diputados a sacar adelante esta batería de iniciativas que incluye medidas fundamentales para las islas.
Votos en contra de Podemos, Junts, BDG, PP y VOX
El PP argumenta que no están de acuerdo en la parte referida al apagón dentro del texto, más allá de que no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar España sin electricidad durante 24 horas.
Respecto a otros de los asuntos que el texto incorpora, el PP cree que el contenido es incompleto. Por eso, la formación de Alberto Núñez Feijóo ya ha avanzado que presentará una proposición de ley en el Congreso, en coordinación con las comunidades autónomas, para garantizar inversiones en materia energética.
"No lo apoyamos por coherencia, responsabilidad y respeto a la verdad", ha afirmado el diputado popular Guillermo Mariscal, para quien el incidente en la España peninsular y Portugal "fue el resultado directo de la gestión catastrófica de este Gobierno".
Junts ha vuelto a expresar su malestar con la deriva del Ejecutivo español y exige al presidente, Pedro Sánchez, que reaccione, pues considera que la legislatura no puede continuar así.
La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, no ha explicado de forma expresa su voto en contra en la tribuna, pero sí se ha mostrado muy crítica por tener "parada" la agenda catalana y por llevar al "límite" a los grupos parlamentarios cada vez que presenta un texto legislativo.
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que el decreto el decreto no incluye ninguna medida relevante para evitar que se produzca un nuevo apagón, y las posibilidades que un episodio similar vuelva a producirse son "exactamente las mismas" esté o no aprobado el decreto.
En términos parecidos se ha pronunciado el BNG. El diputado Néstor Rego ha alegado que con el texto se entrega más poder a las grandes empresas eléctricas y ahonda en un modelo de transición energética "insostenible y al servicio del oligopolio".
Por último, el portavoz económico de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha apuntado que el Gobierno español tuvo una responsabilidad directa en el apagón y lo que buscaba con el decreto era comprar el silencio de las compañías eléctricas.
Más noticias sobre política
Joseba Novoa, marido de Amaya Zabarte, denuncia maniobras de "encubrimiento"
Amaia Zabarte resultó herida de gravedad el 5 de marzo de 2024 en las imnediaciones del estadio de Anoeta de Donostia, en el transcurso de una carga de la Ertzaintza. Hoy en el Parlamento Vasco ha denunciado las "trabas" que han sufrido en este tiempo para exclarecer lo sucedido e identificar a los autores, y ha pedido a los parlamentarios valentía para hacer justicia.
La petición de EH Bildu de adoptar medidas contra el fascismo enfrenta al Gobierno de Sánchez con el PP
Una pregunta de Mertxe Aizpurua (EH Bildu) sobre las medidas para acabar con la exaltación del franquismo ha provocado un duro enfrentamiento entre la bancada socialista y popular. En su respuesta a la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Pedro Sánchez ha anunciado la elaboración de un catálogo de símbolos franquistas que serán retirados de las calles.
La Diputación de Gipuzkoa adaptará las próximas OPE y pospondrá la acreditación del euskera en un tercio de las plazas
La portavoz foral ha anunciado la puesta en marcha de 13 OPE con 113 plazas que, tras los últimos reveses judiciales, traerán novedades respecto al euskera ya que en el 34 % de los puestos se pospondrá el carácter preceptivo del perfil lingüístico y se dará un plazo para poder acreditarlo.
Se cumplen 25 años del asesinato por parte de ETA del funcionario de prisiones Máximo Casado
Dos amigos de Máximo Casado han contado a ETB cómo recuerdan el día de su asesinato. Pepe Mouliá, exfuncionario de prisiones, y Benito Aguirre, exdirector de Zaballa y actualmente responsable de la inspección penitenciaria en Euskadi, afirman que no era fácil su día a día sabiendo que eran objetivo de ETA.
Zupiria destaca que no tiene "ninguna duda" de que el objetivo de los contramanifestantes "era la Ertzaintza, no la Falange"
"Resulta hasta 'divertido' que nos fijemos en la concentración de la Falange, un partido legal irrelevante, para no hablar de grupos alegales antisistema que hicieron un uso totalitario de la violencia en las calles de Vitoria", ha afirmado en una entrevista.
Pedro Sánchez anuncia la publicación del catálogo de símbolos franquistas para su retirada
Sánchez ha hecho este anuncio en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso durante una pregunta de la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que quería saber qué medidas adoptará el Gobierno "para acabar con la exaltación del franquismo".
El Gobierno español no volverá a pedir la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego en la UE hasta tener la unanimidad de los 27
Sin el apoyo unánime de todos los socios europeos la iniciativa no puede prosperar. De momento, Alemania lidera la oposición a la propuesta.
Cesan al gerente de Osasunbidea, Alfredo Martínez
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha destituido al gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Alfredo Martínez, al considerar necesario dar un “reimpulso” al departamento en la segunda mitad de la legislatura.
EH Bildu logra un acuerdo para incorporar el euskera en los servicios de atención al cliente de las empresas
Las empresas que operan en Hego Euskal Herria deberán prestar una atención personalizada en euskera, gracias al acuerdo al que ha llegado la coalición con los partidos que integran el Gobierno estatal.
El Gobierno español anuncia la incorporación de nueve funcionarios en la Oficina de Extranjería de San Sebastián
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que el Gobierno es "sensible" a la situación de esta oficina, recordando que el nuevo reglamento de extranjería prevé una mayor dotación de personal. En San Sebastián, unos nueve funcionarios ingresarán "con el fin de alcanzar la cobertura cercana al 100% de los puestos de trabajo".