Votación
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso tumba el decreto ‘antiapagones’

Podemos, Junts y el BNG, tres de los socios de investidura del Gobierno español, han votado en contra, al igual que los diputados de PP y VOX, lo que ha imposibilitado que esta medida salga adelante.

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, esta tarde en el Congreso. Foto: EFE

El decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el sucedido el pasado 28 de abril no ha salido adelante, puesto que se ha topado con el rechazo de la mayoría de diputados en la votación de este martes por la tarde.

Podemos, Junts y el BNG, tres de los socios de investidura del Gobierno español, han votado en contra, al igual que los diputados de PP y VOX. A ellos se ha sumado el diputado Jorge Pueyo, integrado en Sumar.

En el otro lado, ERC, PNV, EH Bildu y Coalición Canaria han apoyado al texto. El exministro socialista José Luis Ábalos, en el Grupo Mixto, también ha votado a favor, dando como resultado final un total de 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.

Previamente a esta votación, Idoia Sagastizabal ha anunciado el 'sí' del PNV, y ha incidido en que permanecerán atentos a cómo evolucionan los compromisos en materia energética del Ejecutivo español, como una planificación eléctrica que priorice la industria y el incremento de los límites máximos de inversión en redes.

"Puede ser lícito tratar de tumbar un decreto para tumbar un Gobierno, pero así no se daña al Gobierno español o al oligopolio, sino a la ciudadanía", ha denunciado Mikel Otero, de EH Bildu, que ha valorado la "celeridad" con la que ha maniobrado el ministerio en su diagnóstico sobre el incidente y en su paquete de medidas.               

Teresa Jordá, de ERC, ha comenzado su intervención confirmando el apoyo del grupo al real decreto-ley "sin una pizca de ingenuidad, pero con la convicción de que es imprescindible actuar ya para proteger el sistema eléctrico, para acelerar la transición energética y para evitar el colapso estructural de la inacción".

Dentro del grupo parlamentario mixto, Compromís y Coalición Canaria han respaldado la convalidación. En el caso de la formación canaria, Cristina Valido ha animado a los diputados a sacar adelante esta batería de iniciativas que incluye medidas fundamentales para las islas.

Votos en contra de Podemos, Junts, BDG, PP y VOX

El PP argumenta que no están de acuerdo en la parte referida al apagón dentro del texto, más allá de que no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar España sin electricidad durante 24 horas.

Respecto a otros de los asuntos que el texto incorpora, el PP cree que el contenido es incompleto. Por eso, la formación de Alberto Núñez Feijóo ya ha avanzado que presentará una proposición de ley en el Congreso, en coordinación con las comunidades autónomas, para garantizar inversiones en materia energética.

"No lo apoyamos por coherencia, responsabilidad y respeto a la verdad", ha afirmado el diputado popular Guillermo Mariscal, para quien el incidente en la España peninsular y Portugal "fue el resultado directo de la gestión catastrófica de este Gobierno".

Junts ha vuelto a expresar su malestar con la deriva del Ejecutivo español y exige al presidente, Pedro Sánchez, que reaccione, pues considera que la legislatura no puede continuar así.

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, no ha explicado de forma expresa su voto en contra en la tribuna, pero sí se ha mostrado muy crítica por tener "parada" la agenda catalana y por llevar al "límite" a los grupos parlamentarios cada vez que presenta un texto legislativo.

Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que el decreto el decreto no incluye ninguna medida relevante para evitar que se produzca un nuevo apagón, y las posibilidades que un episodio similar vuelva a producirse son "exactamente las mismas" esté o no aprobado el decreto.

En términos parecidos se ha pronunciado el BNG. El diputado Néstor Rego ha alegado que con el texto se entrega más poder a las grandes empresas eléctricas y ahonda en un modelo de transición energética "insostenible y al servicio del oligopolio".

Por último, el portavoz económico de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha apuntado que el Gobierno español tuvo una responsabilidad directa en el apagón y lo que buscaba con el decreto era comprar el silencio de las compañías eléctricas.

Más noticias sobre política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta de nuevo a preguntas relacionadas con la estabilidad económica por la falta de presupuestos generales. Además, se presentan iniciativas no de ley sobre teletrabajo rural y control telemático en casos de violencia de género.



Eduardo Parra / Europa Press

22/10/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La petición de EH Bildu de adoptar medidas contra el fascismo enfrenta al Gobierno de Sánchez con el PP

Una pregunta de Mertxe Aizpurua (EH Bildu) sobre las medidas para acabar con la exaltación del franquismo ha provocado un duro enfrentamiento entre la bancada socialista y popular. En su respuesta a la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Pedro Sánchez ha anunciado la elaboración de un catálogo de símbolos franquistas que serán retirados de las calles.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2022, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta de nuevo a preguntas relacionadas con la estabilidad económica por la falta de presupuestos generales, así como mociones sobre empleo, migración y derechos de las mujeres.



Fernando Sánchez / Europa Press

21 OCTUBRE 2025;SENADO;SESIÓN DE CONTROL;MADRID;INESTABILIDAD ECONÓMICA

21/10/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español anuncia la incorporación de nueve funcionarios en la Oficina de Extranjería de San Sebastián

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que el Gobierno es "sensible" a la situación de esta oficina, recordando que el nuevo reglamento de extranjería prevé una mayor dotación de personal. En San Sebastián, unos nueve funcionarios ingresarán "con el fin de alcanzar la cobertura cercana al 100% de los puestos de trabajo".

Cargar más
Publicidad
X