Reunión en Madrid
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra acuerda con Hacienda adelantar la liquidación de impuestos

Barcina ha asegurado que el acuerdo es "sumamente importante para reestablecer el equilibrio presupuestario". Se ha mostrado confiada de que este acuerdo sirva para cumplir el objetivo de déficit.
Montoro, Sáenz de Santamaría y Barcina en el Ministerio de Hacienda. Foto: EFE

El Gobierno de Navarra ha firmado hoy un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por el que se modifica el calendario de liquidación de impuestos, de tal forma que la correspondiente al último trimestre de 2013 se hará en este mismo ejercicio, y no en 2014, como estaba estipulado.

La presidenta de Navarra Yolanda Barcina ha asegurado, en rueda de prensa en el Ministerio de Hacienda donde se ha reunido con el ministro Cristóbal Montoro y con la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, que el acuerdo es "sumamente importante para reestablecer el equilibrio presupuestario" de Navarra.

Según ha explicado, con el actual calendario, "la última liquidación" que afecta a 2013, la del último trimestre, se haría el año que viene, en marzo de 2014, mientras que con esta modificación se hará en este mismo ejercicio basándose en "una cifras provisionales".

Para llevar esto a cabo, antes de finales de año -la presidenta espera que sea esta misma semana- el acuerdo se plasmará en una Comisión Coordinadora del Convenio Económico, que será la encargada de ratificar los cambios en el calendario fiscal.

Déficit

Barcina se ha mostrado confiada de que este acuerdo sirva para cumplir el objetivo de déficit: "Lo que hoy ha quedado claro es que Navarra está haciendo un gran esfuerzo".

Esos esfuerzos incluyen la reducción de un 25% del presupuesto de gastos, algo que supone hacer que la administración navarra "cueste menos", ha señalado.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más