Cuatro empresas dejan el mercado alternativo por el fraude de Gowex
Carbures, Ebioss, Eurona e Ibercom han anunciado hoy en distintos hechos relevantes su intención de abandonar el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) después del escándalo de Gowex, cuyo presidente ha admitido haber falseado, al menos, las cuentas de los últimos cuatro años.
En concreto, el grupo especializado en la fabricación de materiales con fibra de carbono Carbures prevé completar el proceso para empezar a cotizar en el mercado continuo en el último trimestre de este año.
La ampliación de capital será de, al menos, 60 millones de euros y el coordinador de su salida a bolsa será Renta 4 Banco.
La compañía ha invitado como bancos encargados de la oferta pública de suscripción de acciones a, entre otros, Renta 4 Banco, que también será colocador, BBVA, Beka Finance, Inversis y Mirabaud.
Asimismo, Ibercom ha convocado para el próximo 4 de septiembre una Junta General Extraordinaria para someter a su aprobación su exclusión del MAB y para solicitar al mismo tiempo su admisión a negociación en la Bolsa Oficial de Valores Española.
Tras cumplir su primer aniversario en el MAB, Ebioss Energy solicitará en la próxima Junta de Accionistas iniciar los trámites preceptivos para solicitar la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores españolas, abandonando así el mercado alternativo bursátil.
También la operadora de telecomunicaciones Eurona, y dentro de una etapa de crecimiento, va a proponer en la próxima junta de accionistas analizar, y en su caso iniciar, la admisión a cotización de sus acciones en las bolsas de valores españolas.
Caídas en Bolsa
Las 20 empresas que actualmente se encuentran cotizando en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) han cerrado la sesión de esta tarde en números rojos, al sufrir fuertes caídas un día después de destaparse la crisis de la compañía Gowex y ponerse en entredicho la seguridad de este mercado.
Bionaturis (-23,91%), Eurona (-21,88%), Carbures (-20,79%) y Neuron (-18,80%) han sido los valores que más han acusado las caídas. Los recortes que han protagonizado el resto de compañías se han situado entre el 2,51% de Commcenter y el 9,66% de Altia.
La única compañía que ha conseguido aguantar el tipo ha sido la empresa de comunicación Secuoya, que ha avanzado un 2,03% y ha dejado el precio de sus títulos en 4,52 euros.
Bromas del expresidente
El expresidente y exconsejero delegado de Gowex, Jenaro García, bromeaba tan sólo un día antes de su confesión sobre "poner WiFi" en Gotham, ciudad ficticia donde lucha Batman y nombre de la firma de análisis que ha destapado el fraude de la compañía.
"Vamos a demostrar que podemos poner WiFi en Gotham. Es nuestro objetivo fundamental y lo vamos a conseguir", indica el directivo en un vídeo colgado en Youtube.
Durante el discurso de apenas seis minutos, el hasta hace poco máximo responsable de la firma aseguraba que las cifras de facturación de la compañía así como su presencia internacional, eran las que se habían comunicado a los mercados.
Economía suspende las ayudas a Gowex
El Ministerio de Economía ha suspendido desde hoy las ayudas plurianuales concedidas a Gowex. Dejará de abonar los pagos previstos en programas que abarcan más de un año y que no han sido efectuados.
Según fuentes de Economía, Gowex suma actualmente una deuda viva de 2,14 millones de euros en diversos programas de ayudas concedidos en la órbita de la secretaría de Estado de Ciencia e Innovación.
En concreto, adeuda 559.063 euros del programa de proyectos de investigación y desarrollo de 2011 del CDTI y 1,58 millones a la dirección general de Innovación.
A esto hay que añadir préstamos por 8,9 millones de euros de una línea de mediación concedida por el ICO, declarada en las cuentas de 2013 y cuyo riesgo corresponde a los bancos.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.