El Gobierno aprueba la salida a bolsa del 28 % de Aena
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un acuerdo por el que autoriza la salida a bolsa del 28 % del capital del gestor aeroportuario público Aena mediante una oferta pública de venta (OPV), ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
En la rueda de prensa posterior al Consejo, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha defendido que el proceso de privatización parcial de la compañía ha sido posible por el cambio de gestión realizado desde que el PP llegó al Gobierno y ha remarcado que Aena continuará siendo una compañía pública.
En los últimos tres años la empresa ha pasado "de números rojos a saldo positivo", y ha superado una situación en la que "no había dinero para pagar la nómina" de sus trabajadores, ha dicho.
Según ha recordado, el beneficio bruto de explotación de la compañía se ha duplicado, desde 800 millones a 1.600 millones de euros, y el año pasado el tráfico de sus aeropuertos superó los 195 millones de pasajeros.
Por último, ha indicado que la entrada de capital privado va a "fortalecer la gestión" de la empresa y la sostenibilidad de un modelo aeroportuario que pasa por la existencia de un gestor único para toda la red aeroportuaria.
El Gobierno va a privatizar el 49 % del capital de Aena, un 28 % mediante la colocación de acciones en el mercado aprobada hoy y un 21 % mediante la entrada de tres socios de referencia que ya han sido seleccionados: Ferrovial, Corporación Financiera Alba (el instrumento inversor de Banca March) y el fondo británico The Children's Investment Fund (TCI).
Tras el visto bueno del Consejo de Ministros, la CNMV debe registrar el folleto de la operación esta misma tarde, documento en el que se detallará la horquilla de precios por acción entre otras cuestiones.
Durante las próximas dos semanas Aena hará una gira por las principales plazas financieras europeas y estadounidenses para explicar la oferta a los inversores, y las acciones comenzarán a cotizar el 11 de febrero.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.