Kutxabank tuvo un beneficio de 150,3 millones en 2014, un 38,8 % más

Kutxabank, el banco creado por las cajas vascas hace tres años, tuvo en 2014 un beneficio neto consolidado de 150,3 millones de euros, un 38,8 por ciento más que en 2013, y la entidad apreció "claros signos de reactivación de la demanda del crédito".
El nuevo presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha destacado, en una rueda de prensa en Bilbao tras el consejo de administración, que la entidad es una de las pocas del Estado que ha obtenido resultados positivos en los tres últimos años, lo que le ha permitido incrementar la aportación a las obras sociales que será de 45 millones.
La entidad mantiene una solida posición de solvencia con un 12,7 % de CORE capital. Cajasur ha contribuido al resultado del grupo con un beneficio de 11,9 millones de euros.
En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao por el presidente de Kutxabank para presentar los resultados de 2014, Villalabeitia ha señalado que esta evolución positiva se ha logrado en un contexto marcado todavía por el desempalancamiento crediticio del sistema, "y especialmente, por los bajísimos niveles de los tipos de interés en el mercado".
A su juicio, dado el entorno "muy complicado" en el que se ha producido, supone su "mérito" por parte del banco vasco.
Volumen de negocio
Ha precisado que el volumen de negocio de Kutxabank ha alcanzado los 109.300 millones, mientras que ha reducido su tasa de mora individual al 7,9%. Además, ha asegurado que mantiene una "sólida posición de solvencia que se sitúa en el 13,1%".
En 2014 se produjo una evolución de la mora del sistema financiero que, en el caso de Kutxabank, se reflejó en una caída del del 50,3% en la entrada de activos dudosos, del 9,5% en el saldo, y en una bajada significativa, a pesar de la menor inversión, del ratio de morosidad (10,68%).
La mora hipotecaria residencial (hipoteca de las familias) en la red de Euskadi ha quedado fijada en el 1,8%, mientras que la mora total, exceptuada la ligada al riesgo promotor, se ha situado en el 5,7%.
Por otro lado, la gestión de los activos inmobiliarios ha experimentado, al cierre del pasado ejercicio, un incremento del 28% en la venta de inmuebles.
En la cuenta de resultados de Kutxabank, el Margen de Intereses ha descendido un 13,3% en un entorno marcado “por niveles extraordinariamente bajos de los tipos de interés y por la lógica presión sobre los márgenes”.
Reducción de gastos
Por otra parte, los gastos de explotación bajaron un 8,2%, a pesar del impacto del nuevo impuesto sobre depósitos (sin el cual los gastos hubieran descendido el 9,7%), lo que demuestra, según Villalabeitia, “la eficacia de la política de moderación de costes y de optimización de recursos”.
Además, el banco logró reducir sus gastos de personal en un 8,6%, fruto de “los ajustes de años anteriores, y de las amortizaciones”.
Todo ello ha conducido, según ha explicado Villalabeitia, a que el Margen de Explotación haya alcanzado los 478,5 millones de euros, repitiendo prácticamente el dato del año anterior.
En cuanto a los créditos hipotecarios, el año pasado crecieron un 31%, los préstamos personales un 26% y el descuento de las medianas y pequeñas empresas un 26%.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.