El BCE confirma que ha comenzado a comprar deuda
El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado que ha comenzado a realizar compras en el marco del Programa de Compras del Sector Público (PSPP), según ha anunciado la institución a través de su cuenta oficial en Twitter.
"El BCE y los bancos centrales nacionales del Eurosistema, como previamente se anunció, han comenzado a realizar compras bajo el Programa de Compras del Sector Público", reza el tweet.
El programa de compras de bonos forma parte del plan de la institución presidida por Mario Draghi para invertir 60.000 millones de euros al mes en la adquisición de activos públicos y privados de la eurozona al menos hasta finales de septiembre de 2016.
Pese al anuncio, las principales bolsas de la Eurozona han arrancado la sesión en rojo, influeciadas por la posible subida de los tipos en EEUU de la Fed y la incertidumbre sobre Grecia. El Ibex 35 perdía un 0,53% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a recuperar nuevamente los 11.000 enteros (11.033,3).
Mario Draghi anunció los detalles del programa de compras del sector público (PSPP por sus siglas en inglés) el pasado jueves tras el Consejo de Gobierno de la institución, en la que reiteró su disposición de mantenerlo hasta que la inflación retorne a niveles consistentes con su objetivo de estabilidad de precios, cerca, pero algo por debajo del 2%.
Según las condiciones establecidas por el BCE, sólo podrán adquirirse bonos en el mercado secundario con vencimientos entre 2 y 30 años cuya rentabilidad sea al menos igual a la ofrecida por la facilidad de depósito de la institución, actualmente fijada en el -0,20%.
De este modo, el BCE establece un suelo a la rentabilidad negativa de los bonos que está dispuesto a aceptar, ya que en el caso de países como Alemania la deuda soberana hasta cinco años ofrece rentabilidades negativas.
Aparte de bonos soberanos, los bancos centrales nacionales podrán adquirir deuda emitida por organizaciones supranacionales, como los dos fondos de rescate, la Unión Europea (UE) o el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y por bancos multilaterales de desarrollo, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
'Un rebote de la inflación'
En la rueda de prensa del jueves, Draghi indicó que las medidas adoptadas contribuirán a un "rebote de la inflación" y subrayó que tras el anuncio de su decisión de adquirir compras de activos públicos "ya se ha observado un número significativo de efectos positivos".
No obstante, el presidente del BCE reiteró que "no existe lugar para la complacencia" e instó a los gobiernos de la eurozona a acometer las reformas estructurales necesarias.
Los mercados han acogido positivamente los detalles del programa de compra de bonos del BCE, que ha llevado al interés del bono español a diez a registrar mínimos históricos y al euro a situarse en su niveles más bajos respecto al dólar desde septiembre de 2003, por debajo de los 1,09 'billetes verdes'.
El BCE planea informar semanalmente sobre el montante agregado de la deuda adquirida y ofrecerá información todos los meses sobre los vencimientos de la deuda adquirida.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.