La AN investigará a la excúpula del Banco de Madrid por blanqueo
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu investigará a Banco de Madrid y a siete exmiembros del Consejo de Administración, entre ellos su expresidente José Pérez Fernández, por posible delito de blanqueo de capitales, al entender que podrían haber causado "numerosos" perjuicios no solo a los depositantes e inversores, sino a la propia entidad y a la economía nacional.
El magistrado ha admitido la querella presentada por las mercantiles Marine Instruments S.A. y Liunaski S.L. contra la entidad y contra los antiguos gestores de esta filial del Banco Privado de Andorra (BPA). En concreto, se dirige contra el expresidente y exdirector del servicio de Supervisión del Banco de España José Pérez Fernández; el ex consejero delegado Joan Pau Miquel Prats; los antiguos vocales Higini Cierco Noguer y Ramón Cierco Noguer; Ricard Climent Meca; Soledad Núñez Ramos, exdirectora general del Tesoro, y el entonces secretario Rodrigo Achirica Ortega.
En un auto, conocido este martes, Andreu pregunta a la Fiscalía Anticorrupción si ha abierto diligencias sobre estos hechos y, de ser así, solicita recabarlas para evitar duplicidades, conforma establece el artículo 773 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) trasladó su denuncia al Ministerio Público tras investigar durante un año a la filial.
Los querellantes denunciaron ante la Audiencia Nacional por posible blanqueo de capitales al expresidente del Consejo de Administración, José Pérez Fernández, y sus antiguos vocales al sospechar que "pusieron la entidad a disposición de quienes quisieran blanquear dinero, suprimiendo o minimizando los controles internos a que venían obligados, no solo representándose y asumiendo la posibilidad de que fuera utilizada para mover u ocultar fondos de origen delictivo, sino incluso ofreciendo la entidad para dichos fines".
El Consejo de Administración de Banco Madrid, intervenido de forma preventiva por el Banco de España el pasado 10 de marzo tras la intervención de su matriz andorrana BPA, controlada por la familia Cierco, por supuesto blanqueo de capitales, dimitió en bloque un día después tras la celebración de una reunión extraordinaria.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.