Datos de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

La pensión de un autónomo es un 45% menor que la de un asalariado

Sin embargo, la pensión media de los autónomos en Euskadi es unos 130 euros superior a la media española.
18:00 - 20:00
Piden a los autónomos que coticen más para tener una pensión decente

La pensión media de los autónomos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) es un 45% menor (671 euros) que la pensión de un asalariado. Eso es así porque también cotizan menos. De ahí, que la Asociación Vasca de Autónomos AVA-ATA ha llamado a los autónomos a incrementar su base de cotización a la Seguridad Social.

El coordinador del área de estadísticas de ATA (Federación de Autónomos), Guillermo Guerrero, y Emi Sánchez, gerente de AVA-ATA Euskadi, han presentado hoy un estudio sobre la situación del colectivo.

En Euskadi, la pensión media es un 44,9 % menor y el importe medio de la pensión de jubilación para un autónomo está en 822 euros frente a los 1.493 euros de un trabajador que haya cotizado por el sistema del régimen general.

Sin embargo, la pensión media de los autónomos en Euskadi -822 euros- es unos 130 euros superior a la media española.

En España, la pensión media de un autónomo jubilado es de 691,49 euros frente a los 1.171 euros de lo que percibe quien ha cotizado al régimen general (un 41 % menos).

Guerrero ha propuesto que aumenten las bases de cotizaciones de manera progresiva y que el sistema sea similar al de los trabajadores por cuenta ajena para evitar esta disparidad entre las pensiones de un colectivo y otro. En este sentido, Guerrero y Sánchez han explicado que si los trabajadores autónomos cotizaran 60 euros mensuales más al mes (hasta un total de 300 euros) tendrían derecho al cese de actividad (equivalente al paro) y a la prestación por accidente de trabajo.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más