La Naval construirá un ferry de pasajeros por 175 millones
La Naval de Sestao (Bizkaia) construirá un ferry de 1.600 pasajeros para Baleària por un importe de 175 millones de euros, ha informado hoy esta naviera.
Ambas empresas rubricaron ayer el contrato, que contempla la opción, a decidir en los próximos meses, de construir un segundo buque gemelo. Este primer buque se prevé que empiece a operar en las líneas de Baleares durante el año 2019.
El nuevo barco estará entre los ferrys de mayor tamaño del mundo, con una eslora de 232,2 metros y una manga de 30,4, además de ser el primer ferry de pasaje propulsado por gas natural licuado del Mediterráneo.
El buque podrá alcanzar una velocidad de 23 nudos gracias a tres motores duales, que podrán ser utilizados con gas natural o combustible líquido, y permitirán reducir en más de un 40% las emisiones de partículas contaminantes.
Buque inteligente
También será innovador en sus instalaciones, ya que se proyecta un buque inteligente, donde los clientes, con su teléfono móvil, podrán acceder al ferry y a su acomodación, disponer de sistemas de localización, de información sobre la oferta de entretenimiento y de gastronomía a bordo, de información y reservas de destino, datos de navegación o meteorología.
Diseñado por Cotenaval, tendrá una capacidad para unos 1.600 pasajeros (un 70% de los cuales podrán acomodarse en camarotes y el resto en butacas ergonómicas), y podrá transportar 350 vehículos.
Entre los servicios para el pasaje destacan dos restaurantes, cuatro bares (uno exterior), una zona infantil, dos teatros polivalentes, uno exterior y otro interior, de dos niveles con capacidad para 1.200 personas, dos piscinas, jacuzzis, gimnasio, peluquería, salón de belleza, cine y tiendas.
Baleària es una naviera líder en las conexiones con Baleares, uno de los mayores operadores del Estrecho de Gibraltar y además ofrece servicios en el Caribe. Cuenta con una flota de 22 buques y da ocupación a unas 1.000 personas.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.