Movilizaciones contra la reforma de Valls en Ipar Euskal Herria
Hoy los trabajadores de Ipar Euskal Herria realizarán diversas movilizaciones contra el proyecto de reforma laboral francés. Entre otros, se esperan grandes paros en el servicio ferroviario.
La mayoría de los principales sindicatos franceses y centrales estudiantiles se han adherido a la convocatoria. Según las centrales sindicales, el proyecto de ley acabará con la jornada de 35 horas semanales y favorecerá los despidos. Los sindicatos han denunciado que Hollande y Valls tratan de hacer lo que el mismo Sarkozy no se atrevió a realizar.
Es la primera de las tres protestas previstas este mes contra el proyecto de reforma laboral del Ejecutivo del socialista Manuel Valls, que ven como un paso atrás en los derechos de los trabajadores.
La marcha de este miércoles sirve de preludio a la gran manifestación y huelga general organizada para el día 31 y para la protesta prevista para el próximo 12 con el fin de meter presión al Gobierno durante las rondas de concertación bilateral que se llevan a cabo entre esta semana y la que viene.
Siete sindicatos que reclaman la retirada completa del texto están detrás de la convocatoria de hoy y del 31 (CGT, FO, FSU, Solidarios, UNEF, UNL y FIDL), mientras que la del 12 la promueven CFDT, CFE-CGC, CFTC, Unsa y la Federación de Estudiantes Fage, partidarios de su reforma. En Ipar Euskal Herria LAB también se adherido las movilizaciones. "La reforma es muy perjudicial para los trabajadores", ha denunciado Eñaut Aramendi represntante del sincato abertzale en Euskadi Irratia.
Los sindicatos rechazan hablar de ruptura entre ellos y sostienen que la suya es una "acción gradual" contra un proyecto que todavía no ha sido presentado oficialmente, puesto que debe ser adoptado por el consejo de ministros el próximo 24 de marzo.
Retraso en la aprobación del texto
Aunque inicialmente debía haberlo aprobado hoy, el Ejecutivo, consciente de la falta de apoyos, retrasó en dos semanas la adopción del texto para darse tiempo para negociar con los sindicatos y la patronal.
También para aumentar el respaldo parlamentario de cara a su paso por la Asamblea Nacional y el Senado, previsto respectivamente, en abril y en mayo.
"Diálogo de sordos"
Pero de momento, según destaca hoy el diario Le Figaro, ha habido poco más que un "diálogo de sordos", dado que los máximos dirigentes de la CFDT, FO y la CGT reiteraron el lunes ante Valls su oposición al proyecto.
La deriva liberal le ha valido la oposición al Gobierno de Valls tanto de los sindicatos como del sector más crítico de los socialistas, encabezados por la exministra de Trabajo que instauró las 35 horas en Francia, Martine Aubry.
La contestación sindical de hoy coincide con huelgas en la compañía ferroviaria SNCF y en la entidad de transporte metropolitano RATP, donde los empleados piden en su caso la subida de sus salarios y pensiones.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.