La ACB de Sestao reabrirá el 9 de septiembre

ArcelorMittal ha decidido retomar la actividad productiva en la ACB de Sestao a partir del 9 de septiembre, según ha confirmado la firma hindú tras reunirse con el comité de empresa.
En un comunicado, Arcelor ha explicado que ha apostado por la reapertura "debido a que se cumplen las condiciones oportunas definidas en su Plan de Negocio para que pueda ser rentable a corto y medio plazo".
Para ello, a partir de esta semana se iniciarán las labores de mantenimiento necesarias para arrancar la instalación.
Según la empresa, han sido varias las razones que hacen posible la reapertura de la ACB, cerrada desde enero, la primera, el "esfuerzo que los trabajadores han realizado alcanzando los acuerdos que ya se conocen".
Estos acuerdos incluyen turnos de 12 horas en fines de semana –para aprovechar la tarifa eléctrica más barata durante los sábados y domingos-, y la reducción de plantilla "aunque sin medidas traumáticas de despidos", con un expediente de regulación temporal de empleo actualmente en vigor.
Otra de las razones de la reapertura es que ArcelorMittal ha decidido nominar a la acería de Sestao como "Planta dedicada a I+D", donde aportará recursos para investigar y desarrollar tanto productos nuevos de alto valor añadido como tecnología asociada a su proceso.
Esta calificación de factoría de I+D le permitiría a Arcelor acceder a las ayudas concedidas por el Gobierno Vasco, quien hace un mes mostró su disposición a aportar ayudas a la planta de Arcelor por valor de entre 3,95 y 5,4 millones de euros si cumplía algunas condiciones.
Según Arcelor, la tecnología específica de la planta, eléctrica, hace que sus desarrollos tengan una ventaja tecnológica frente a otras (las de horno alto), y la investigación y desarrollo que tengan éxito "serán industrial y comercialmente gestionados desde la propia planta".
La tercera razón para la reapertura es la aplicación de otras medidas definidas en el plan de negocio para reducir costes y optimizar los procesos.
En este punto, aunque la empresa no los ha detallado, el comité explicó hace 15 días que la empresa habría conseguido algunos ahorros de costes, alquilando parte de su suelo a una compañía de logística y trasladando el centro de I+D de Zamudio (Bizkaia) a la planta de Sestao.
Además, según el comité, en la reapertura ha influido la recuperación del precio del acero, ya que la bobina de acero básica en el mercado europeo se paga ahora a unos 430 euros por tonelada, mientras que el coste de fabricación de esa bobina en la acería de Sestao en enero de 2016 era de 387 euros por tonelada.
La ACB tiene más margen, ya que la mitad de sus pedidos son para fabricar aceros especiales de alto valor añadido, cuyo precio en el mercado es superior a los 900 euros por tonelada, con un margen de más de 200 euros de beneficio por bobina.
El Gobierno Vasco acoge positivamente la reapertura
En este contexto, el Gobierno Vasco ha acogido positivamente la reapertura de la planta de la ACB de Sestao, señalando que "era lo que cabía esperar, teniendo en cuenta que durante muchos meses se ha estado trabajando intensamente para favorecer un contexto que permitiera la continuidad de la actividad en Sestao".
En un breve comunicado, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad ha señalado que "ésta era la opción que ha estado demandando el Gobierno Vasco".
Los responsables del Departamento han permanecido hoy en contacto con la dirección de la empresa y el comité de trabajadores de ACB, y mañana la consejera Arantxa Tapia dará una rueda de prensa para exponer más detalladamente la opinión del ejecutivo vasco.
UGT-Euskadi considera que "es un inicio"
José Ramón Manso, delegado de UGT-Euskadi en la planta de la ACB de Sestao, ha comentado que "es un inicio, por lo menos se pone en marcha, aunque nos hubiese gustado que fuera con otras condiciones".
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.