La ACB de Sestao reabrirá el 9 de septiembre
ArcelorMittal ha decidido retomar la actividad productiva en la ACB de Sestao a partir del 9 de septiembre, según ha confirmado la firma hindú tras reunirse con el comité de empresa.
En un comunicado, Arcelor ha explicado que ha apostado por la reapertura "debido a que se cumplen las condiciones oportunas definidas en su Plan de Negocio para que pueda ser rentable a corto y medio plazo".
Para ello, a partir de esta semana se iniciarán las labores de mantenimiento necesarias para arrancar la instalación.
Según la empresa, han sido varias las razones que hacen posible la reapertura de la ACB, cerrada desde enero, la primera, el "esfuerzo que los trabajadores han realizado alcanzando los acuerdos que ya se conocen".
Estos acuerdos incluyen turnos de 12 horas en fines de semana –para aprovechar la tarifa eléctrica más barata durante los sábados y domingos-, y la reducción de plantilla "aunque sin medidas traumáticas de despidos", con un expediente de regulación temporal de empleo actualmente en vigor.
Otra de las razones de la reapertura es que ArcelorMittal ha decidido nominar a la acería de Sestao como "Planta dedicada a I+D", donde aportará recursos para investigar y desarrollar tanto productos nuevos de alto valor añadido como tecnología asociada a su proceso.
Esta calificación de factoría de I+D le permitiría a Arcelor acceder a las ayudas concedidas por el Gobierno Vasco, quien hace un mes mostró su disposición a aportar ayudas a la planta de Arcelor por valor de entre 3,95 y 5,4 millones de euros si cumplía algunas condiciones.
Según Arcelor, la tecnología específica de la planta, eléctrica, hace que sus desarrollos tengan una ventaja tecnológica frente a otras (las de horno alto), y la investigación y desarrollo que tengan éxito "serán industrial y comercialmente gestionados desde la propia planta".
La tercera razón para la reapertura es la aplicación de otras medidas definidas en el plan de negocio para reducir costes y optimizar los procesos.
En este punto, aunque la empresa no los ha detallado, el comité explicó hace 15 días que la empresa habría conseguido algunos ahorros de costes, alquilando parte de su suelo a una compañía de logística y trasladando el centro de I+D de Zamudio (Bizkaia) a la planta de Sestao.
Además, según el comité, en la reapertura ha influido la recuperación del precio del acero, ya que la bobina de acero básica en el mercado europeo se paga ahora a unos 430 euros por tonelada, mientras que el coste de fabricación de esa bobina en la acería de Sestao en enero de 2016 era de 387 euros por tonelada.
La ACB tiene más margen, ya que la mitad de sus pedidos son para fabricar aceros especiales de alto valor añadido, cuyo precio en el mercado es superior a los 900 euros por tonelada, con un margen de más de 200 euros de beneficio por bobina.
El Gobierno Vasco acoge positivamente la reapertura
En este contexto, el Gobierno Vasco ha acogido positivamente la reapertura de la planta de la ACB de Sestao, señalando que "era lo que cabía esperar, teniendo en cuenta que durante muchos meses se ha estado trabajando intensamente para favorecer un contexto que permitiera la continuidad de la actividad en Sestao".
En un breve comunicado, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad ha señalado que "ésta era la opción que ha estado demandando el Gobierno Vasco".
Los responsables del Departamento han permanecido hoy en contacto con la dirección de la empresa y el comité de trabajadores de ACB, y mañana la consejera Arantxa Tapia dará una rueda de prensa para exponer más detalladamente la opinión del ejecutivo vasco.
UGT-Euskadi considera que "es un inicio"
José Ramón Manso, delegado de UGT-Euskadi en la planta de la ACB de Sestao, ha comentado que "es un inicio, por lo menos se pone en marcha, aunque nos hubiese gustado que fuera con otras condiciones".
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.