La campaña ‘Bono Denda’ vuelve a Álava
La tercera edición de la campaña de ‘Bono Denda’ organizada por la asociación de comerciantes alaveses Aenkomer ofertará desde el 9 de noviembre y hasta el 13 de enero 1.650 vales de compra por valor de 50 euros para gastar en un listado de más de 100 comercios del territorio.
La directora gerente de Aenkomer, Edurne Parro, presentó ayer en rueda de prensa la campaña junto a la diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González y la concejala de Desarrollo Económico Sostenible de Vitoria, Nerea Melgosa.
Los vales se podrán adquirir por 40 euros y el consumidor podrá hacer una compra de 50 euros, con lo que se beneficia de 10 euros. Además, se podrán acumular dos bonos en una misma compra y serán compatibles con otras promociones de los establecimientos adheridos, como las rebajas.
"El objetivo es hacer más atractivas las propias campañas de descuento que ya pueda estar ofreciendo el comercio", ha expuesto Parro. Además, no descarta que en las próximas semanas crezca el número de establecimientos inscritos en esta iniciativa, "porque no es un listado cerrado". De momento, la variedad de la oferta de los comercios registrados incluye el sector de la alimentación, el textil, calzado, peluquería y estética, floristería o farmacia.
Por su parte, González ha recordado que el sector comercial de Álava se ha visto afectado tanto por la crisis económica como por los nuevos hábitos de compra, y apunta ahora a un "lento crecimiento" que obliga a que las instituciones se vuelquen en su apoyo y se realicen campañas de sensibilización y promoción.
Melgosa ha defendido la importancia de este tipo de campañas. “Con el Bono Denda lo que pretendemos es colaborar con el comercio local en el diseño de una oferta más atractiva y competitiva. Muchos establecimientos dependen de los dos próximos meses para cerrar en positivo el balance de todo un año. Se avecinan campañas tan importantes como la de Navidades o el Black Friday, donde hay que subrayar una vez más el valor del trato cercano, la profesionalidad y la apuesta por la calidad que hace el comercio local”, ha añadido.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.