OPE en 17 especialidades de Secundaria y 6 de FP, con mínimo 211 plazas, en Navarra
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra convocará una Oferta Pública de Empleo para 17 especialidades de Secundaria y 6 de Formación Profesional, con un mínimo de 211 plazas, que podrían ampliarse en función de la tasa de reposición y estabilización; además, asegura que se convocará una OPE para Infantil y Primaria con al menos 73 plazas.
La decisión de mantener el número de especialidades anunciado y no ampliarlo ha sido acordada en la mesa sectorial de Educación reunida esta mañana, en la que se ha apuntado que hay especialidades susceptibles de ver ampliado el número de plazas. En Secundaria están previstas 184 plazas, y 27 en Formación Profesional.
Así lo han comunicado en rueda de prensa la consejera de Educación, María Solana, y el director general, Roberto Pérez, quienes han manifestado, aunque no era uno de los temas del orden del día, que habrá una OPE de Infantil y Primaria, a lo que han añadido que están valorando la posibilidad de aumentar las 73 plazas previstas.
Solana ha precisado que no están en disposición de fijar el número de plazas en el que se podrían ampliar las OPE, a lo que ha añadido que partiendo de la tasa de estabilización tienen que hacer un planteamiento mirando a tres años.
Dos horas y media de reunión
El Departamento de Educación ha acogido la reunión que se ha prolongado durante unas dos horas y media, con dos puntos en el orden del día: el pacto educativo y la OPE de Secundaria y FP. La actitud y el tono en el que se ha desarrollado la sesión han sido valorados de forma positiva por la consejera.
Se han debatido los criterios técnicos seguidos para determinar en qué especialidades se ofertan plazas, según Pérez, quien ha indicado que los sindicatos han considerado que el número de plazas estaba bien basado en datos técnicos y han solicitado que sea ampliado, pero no así las especialidades.
Por lo tanto, con el objeto de dar tranquilidad a los opositores, se ha decidido mantener las especialidades anunciadas, pero queda abierta la posibilidad de aumentar el número, si es posible, por un incremento de la tasa de reposición o por la tasa de estabilización que se plantea a nivel estatal.
En el informe técnico que se ha entregado a los sindicatos, según ha señalado, se observa que hay especialidades susceptibles de ver ampliado los números.
En el orden del día no figuraba la OPE de Infantil y Primaria, si bien ha habido algún comentario, pero sin llegar a ningún acuerdo porque están a la espera de un informe jurídico requerido por quienes no comparten la teoría de Educación de que si no se convocan esas plazas, que provienen de la 2015, se perderían como tales, ha indicado Solana, quien ha dicho no entender cómo se puede exigir estabilizar el empleo y a la vez oponerse a esta convocatoria.
Una plataforma contraria a esta OPE ha intentado plantear sus reivindicaciones en la mesa, sin llegar a poder hacerlo al considerarse que no era el foro, pero sus representantes serán recibidos por los responsables de Educación, según han apuntado.
El pacto "parte de un punto bueno"
El "Pacto Educativo por la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública" era el otro punto del orden del día y en este caso, según Pérez, los sindicatos han hecho una valoración general, sin entrar en los diferentes puntos, que serán analizados en otras sesiones. La impresión, ha comentado, es que el pacto parte de un "punto bueno" al que habrá que "añadir compromisos y concreciones".
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.